Juan Moncada es orientador socio-laboral en la Asociación Innova Almería, que trabaja por la inserción de jóvenes y menores, y uno de sus focos está puesto en la agricultura almeriense. Para ello, les forman y las facilitan trabajo en invernaderos en colaboración con los agricultores.
Moncada asegura en esta entrevista que en esta tarea han encontrado apoyo y sensibilidad en el sector hortofrutícola, con varios agricultores metidos en su programa de integración.
¿Cuál es la labor de Innova Almería? Es una asociación sin ánimo de lucro, en la que desarrollamos el programa de mayoría de edad de alta intensidad. Es un programa para la inserción social y laboral de ex tutelados. Son menores que han sido tutelados por la Junta de Andalucía, que han estado en centros de protección de menores y al cumplir la mayoría de edad son derivados al recurso +18. En este punto, la labor que hacemos con ellos es trabajar la inserción social y laboral de estos jóvenes para que el día de mañana tengan un proyecto de futuro y se puedan insertar en la sociedad en unas condiciones idóneas y adecuadas.
Concretamente contamos con 14 plazas, divididas en dos casas, una para chicas y otra para chicos. Dependemos del Servicio de Protección al Menor, donde los chavales que van cumpliendo la mayoría de edad nos los derivan y nosotros vamos atendiendo a esos jóvenes que en un principio pueden estar en nuestro recurso un año. En ese año tenemos que trabajar, principalmente en su inserción laboral, pero también nos centramos en otros aspectos como habilidades de la vida diaria, porque tratamos que sean lo más autónomos posibles para que el día de mañana sean independientes y autónomos.
¿Cuál es la colaboración que os presta el sector hortofrutícola? La mayoría de jóvenes que atendemos son inmigrantes, son menores no acompañados que llegan a aquí generalmente en patera, sin documentación. Son chavales que cuando son tutelados por la Junta se le documenta con una autorización de residencia, y esta autorización de residencia no les autoriza a trabajar, para eso necesitan una oferta de trabajo en la Oficina de Extranjeros.
En nuestra Asociación hemos encontrado apoyo y sensibilidad en el sector hortofrutícola, y agricultores como Juan José Rull nos está echando una mano increíble.
Todo surgió porque nosotros nos conocemos desde pequeños y le comenté el proyecto que estábamos desarrollando y él decidió apoyarlo de forma muy importante. A través de él también nos hemos puesto en contacto con otros agricultores para que formen parte del programa.
Desde Innova Almería vimos que en el tema de la agricultura podíamos tener unas salidas laborales para este perfil de jóvenes y empezamos a organizar unos cursos formativos.
Entonces, ¿cuándo llegan a la explotación ya cuentan con una formación específica en agricultura? Es lo que pretendemos, que ellos adquieran esa formación teórica. Llevamos ya 9 años consecutivos desarrollando el curso ‘Actividades auxiliares en la agricultura’ donde la parte teórica se encarga de impartirla la Escuela Agraria de Vícar. Es una formación teórica pero muy práctica donde a los chavales se les forma en manipulador de alimentos, prevención de riesgos laborales, primeros auxilios, manejo seguro de carretilla elevadora y aplicador de fitosanitarios, nivel básico.
Otra parte del curso es práctica y contactamos con empresarios y empresas agrícolas para que hagan sus prácticas con ellos. Aquellos que funcionan bien en las prácticas, logran quedarse trabajando en los invernaderos donde han desarrollado estas tareas y para nosotros es una herramienta muy útil para darle una oportunidad de trabajo a estos jóvenes.