
La Autoridad Portuaria de Rotterdam ha anunciado la construcción de una dársena de 60 hectáreas en su puerto, destinada a las empresas agroalimentarias, al que han denominado Rotterdam Food Hub, y desde el que prevén no solo una gran terminal de contenedores sino también acceso a múltiples amarres para embarcaciones marítimas equipadas para carga refrigerada.
«Nuestro objetivo es facilitar aún más el crecimiento de nuestros clientes en la industria agroalimentaria», ha explicado Emile Hoogsteden, director de Logística en la Autoridad Portuaria de Rotterdam, en un comunicado de prensa de Port of Rotterdam.
También estarán disponibles los muelles para embarcaciones de navegación interior y los almacenes se ubicarán inmediatamente adyacentes a los muelles para permitir que la carga refrigerada y congelada se almacene, procese o transporte rápidamente. «En la industria agroalimentaria, trabajamos con productos perecederos, por lo que la velocidad es crucial», ´ha afirmado Hoogsteden.
Las hortalizas, las cebollas y las patatas son las mayores exportaciones que se operan desde este puerto, seguidas de la carne de cerdo, productos avícolas, queso, plantas y arenques.
El país al que se exportan más productos agroalimentarios desde Rotterdam es China, mientras que la mayoría de los productos importados provienen de Sudáfrica, Brasil y Costa Rica.