«Hemos apostado por la reestructuración de Costa de Níjar y estamos obteniendo muy buenos resultados”

NOTICIA 1

Antonio Rodríguez, presidente, y Miguel López, gerente, explican a Almería en Verde la gestión realizada en estos dos últimos años en la Sociedad Agraria de Transformación ubicada en San Isidro, Níjar. Desde la Dirección, contando con el apoyo de la Junta Rectora, han llevado a cabo una reestructuración de la empresa basada en una nueva organización del trabajo, con una política de gestión de gastos, la optimización y mejora del control de los procesos productivos, así como la buena disposición de empleados y la perseverancia de sus asociados.

– ¿Cómo fue la última campaña 2014/2015 para Costa de Níjar?

-En términos generales, bastante positiva. Afrontábamos el importantísimo reto de mejorar, estabilizar y consolidar el buen hacer que S.A.T. Costa de Níjar ha ido desarrollando desde sus inicios.

– ¿En qué han basado la gestión de esta S.A.T.?

-La principal preocupación para nosotros es la rentabilidad de nuestros asociados, para lo cual decidimos cambiar la política comercial, dando prioridad a una comercialización de productos más exportadora que de distribución nacional. De esta forma, hemos aumentado el volumen de ventas a países de la Unión Europea, y hemos iniciado nuevas relaciones comerciales con líneas de mercado a los países del norte de Europa y Rusia.

– ¿Qué papel han jugado los agricultores socios en estos buenos resultados?

-Indudablemente ellos son los verdaderos protagonistas y el motor de Costa de Níjar. Sin su trabajo en el campo, sus productos tanto ecológicos como convencionales, su inversión y su confianza en nosotros, este proyecto y consolidación de la empresa no hubiera sido posible.

– Justo el año que vienen cumplirán dos décadas dedicados a la horticultura, ¿Qué balance pueden hacer de la evolución de la Costa de Níjar en este tiempo?

-Siempre positivo, con la ilusión, y el propósito de todos los que integramos esta empresa, desde la Dirección, la Junta Rectora, los socios y, por supuesto los trabajadores, de seguir evolucionando y trabajando para poder situar nuestra producción en los mejores mercados.

– El tomate es el producto ‘estrella’ de Costa de Níjar, ¿Cómo han sido estas últimas campañas para esta hortaliza?

-La producción de tomate y su comercialización, cada año es más complicada, nos encontramos con una inestabilidad en temperaturas, debido a los cambios climáticos, donde los inviernos y veranos son más cálidos, provocando un aumento en costes para la producción del tomate en todas sus variedades, sumado a la competencia directa de otros países productores, hacen que este producto tenga cada vez menos rentabilidad.

– ¿Qué variedades de tomate cultivan los agricultores de Costa de Níjar?

-En convencional tenemos tomate pera, larga vida, canario, ramo, cherry y cherry pera. En producción ecológica, tomate rama, cherry, cherry pera y cherry rama.

– ¿Qué otros cultivos tienen?

-Además de nuestro producto ‘estrella’, también somos productores de sandía, pepino, calabacín, berenjena y pimiento en las variedades California e italiano.

– La S.A.T. cuenta con una línea de ecológico, ¿qué importancia le dan a la producción ecológica?

La producción ecológica en S.A.T. Costa de Níjar comenzó en el año 2006, siendo pioneros en Almería, en cuanto a número de hectáreas en cultivo y en volumen comercializado. Desde un primer momento se entendió que esta forma de cultivar sería una alternativa de competencia con otros productores de otros países, para nosotros es muy importante mantener nuestras líneas de ecológico para poder diferenciarnos, ofreciendo una producción que cuenta cada día con más adeptos. La calidad, el sabor, el aroma, la sensación ya lo producíamos con nuestros productos convencionales, entonces nos planteamos hacerlo también bajo unas normas de control ecológico que nos permitiera ser pioneros en este campo.

-Para estar presentes en los mercados las certifiaciones son imprescindibles, ¿con qué certificaciones cuenta Costa de Níjar?

Todas nuestras fincas están certificadas conforme el Sistema de Calidad Controlada GlobalG.A.P. A la vez, todas las fincas están incluidas y cumplen con los protocolos de normas sociales GRASP. La producción y el manipulado en nuestras instalaciones disponen de certifiación IFS y BRC. En el caso de ecológico, nuestras fincas cuentan con el Regalmento Comunitario 834/2007 sobre producción y etiquetado de productos ecológicos.

Sin comentarios

Deja una respuesta