-¿Desde cuándo eres técnico en Costa de Níjar?
-Soy técnico en Costa de Níjar desde 2007.
-¿Desde que empezaste te dedicaste a la rama ecológica?
-Sí, de hecho me contrataron para asesora específicamente en agricultura ecológica. Después esa necesidad se ha diversificado y todos los técnicos de la empresa asesoran también en ecológico, pero la labor de coordinación la gestiono yo.
-¿Cuándo empezó Costa de Níjar a interesarse en lo ecológico?
-Aproximadamente en el año 2005 inició la certificación tanto de las instalaciones como de fincas.
-¿Qué le motivó para la apuesta por lo ecológico?
-Evidentemente la agricultura ecológica te permite acceder a un nicho de mercado que no puedes con la convencional, porque se trata de una agricultura certificada pero con una certificación diferente al resto. Porque son los movimientos de los consumidores en agricultura ecológica y una rama más verde dentro de la producción agrícola, la que motivó la aparición del reglamento de agricultura ecológica.
-¿Qué superficie tiene Costa de Níjar en ecológico y qué productos?
-Cuenta con unas 59 hectáreas dominando todos los productos hortícolas de Almería, excepto el melón.
-¿Cuál es la implicación de la S.A.T. en la agricultura ecológica?
-Pese a que la agricultura ecológica puede ser considerada una forma diferente de producir, evitaría muchos de los inconvenientes que presenta una agricultura basada en el uso de agroquímicos, desde las organizaciones no se promueve el salto cuantitativo a la agricultura ecológica, porque debe de provenir desde el convencimiento. Si esa opción viene de pensar solo y exclusivamente en el precio, consideramos que el planteamiento está equivocado. Es una producción que requiere unos conocimientos, donde hay que conocer los ciclos de los insectos y ser un especialista dentro del manejo de los invernaderos porque si no después vienen los problemas, los desengaños y la frustración. Hay que tener en cuenta que practicamos un sistema de cultivo donde nada que no sea cosecha sale del invernadero, eso tiene mucho valor porque no estoy favoreciendo la contaminación ni desde el punto de vista sanitario cuando sale mi cosecha del invernadero, ni estoy promoviendo el abandono de restos vegetales.
-¿Crees que los mercados reconocen debidamente la agricultura ecológica?
-La agricultura ecológica en el justo momento en el que se genere un problema de confianza, pierde el valor y el castigo es tremendo porque al final el cliente deja de demandar y la situación se complica, y después puede soportarlo y superar las inspecciones pero el cliente se pierde.
-¿Cómo se actúa frente a las plagas en agricultura ecológica?
-La prevención es la clave. En este invernadero se han realizado tratamientos con azufre y Bacilus, y en momentos de humedad arcillas. También se han hecho sueltas de Nesidiocoris en semillero. Los problemas cuando se presentan hay que trabajar de forma intensa para controlar las plagas que tienen su ciclo en el suelo como Trips o Tuta, y aquí creo que debe de avanzarse en el estudio de organismos beneficiosos en el suelo y promoverlos.