H3, agricultura de precisión para el ahorro de agua

Logo de proyecto H3

Europa invierte sello

 

H3. Agricultura de precisión como ventaja competitiva del sector hortofrutícola andaluz es el proyecto en el que está trabajando Proyecta Ingenio, para evaluar cómo la apuesta por la tecnología a través de la agricultura de precisión es una ventaja competitiva frente a aquellas explotaciones en las que no se está implementando y que permita un uso eficiente del agua en la agricultura intensiva mediante la aplicación de dicha tecnología.

La creciente problemática de la escasez y calidad del agua de riego, así como la tendencia de diferentes supermercados europeos por la agricultura sostenible, provoca la creación de nuevas metodologías de coste no elevado y fácilmente extrapolables a los agricultores, intentando conservar la posición altamente competitiva en los mercados europeos que posee en la actualidad la agricultura intensiva española.

En este entorno, se detecta cómo estas tecnologías, a menudo, están diseñadas para un uso técnico con procedimientos estándar que no se adaptan a las particularidades de cada finca, cultivo o agricultor, lo que lleva a una difícil implementación.

De esta forma, H3  pretende medir de forma objetiva la huella hídrica de cultivos hortícolas, establecer elementos correctores mediante tecnología de precisión para la disminución de dicha huella y de la concentración de nitratos en el suelo y desarrollar un protocolo adaptado para el cálculo de la huella hídrica en agricultura intensiva.

La huella hídrica es un indicador que define el volumen total de agua dulce usado para producir un producto o un servicio a lo largo de la cadena de suministro en un lugar y tiempo determinado.

En Andalucía, con fecha 15 de febrero de 2018 fue publicada la Resolución de la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria, por la que se resolvía la línea 16.1.2. PDR Andaluz “Ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la AEI”.

Dentro de las Agrupaciones que resultaron ser beneficiarias, cabe destacar la formada por COEXPHAL, CAPARRÓS NATURE S.L., WISE IRRISYSTEM S.L., UNIVERSIDAD DE ALMERÍA y PROYECTA INGENIO S.L. protagonista del Proyecto H3, con una ayuda del 100% sobre el importe solicitado, cofinanciada con fondos de la Unión Europea (FEADER) en el 90% y correspondiendo a la Junta de Andalucía el 10% restante.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta