FRUTOTERAPIA: el significado de los colores en las frutas y hortalizas

Texto de Ana Molina, farmacéutica y nutricionista.
Texto de Ana Molina, farmacéutica y nutricionista.

Las frutas y hortalizas no solo ofrecen información de sus cualidades nutricionales mediante los análisis de laboratorio. Su color también nos puede ofrecer algunas pistas acerca de sus beneficios para la salud.

Además de vitaminas y minerales, todos los productos vegetales tienen fitoquímicos. La raíz fito- quiere decir ‘planta’, y en este caso hace referencia a que son sustancias con actividad biológica que se encuentran de forma natural y exclusiva en los alimentos de origen vegetal y que tienen efectos positivos sobre la salud.

Estas sustancias químicas, naturales de los vegetales, parecen estar detrás de gran parte del papel beneficioso para la salud que normalmente se asocia al consumo de frutas y hortalizas y sus derivados. Pero además de ser responsables de su acción promotora de salud y protectora contra enfermedades, también lo son de su color. Por ejemplo, el color naranja intenso tan característico de una zanahoria o de un melón Cantaloup  se debe a su alto contenido en carotenoides, que son de este color. Lo mismo ocurre con el rojo/rosa que el licopeno confiere al tomate y a la sandía.

Por otra parte, el contenido en estas sustancias también se puede ver afectado por la manera en la que se desarrollan los cultivos, como puedan ser las condiciones ambientales y nutricionales, así como por los tratamientos efectuados durante la manipulación de las frutas y hortalizas en poscosecha y durante el procesado para obtener alimentos derivados.

A continuación vamos a ver los grupos más destacados de productos hortofrutícolas clasificados según su color, con sus fitoquímicos responsables y acciones sobre la salud:

FRUTOTERAPIA

Sin comentarios

Deja una respuesta