Francisco Belmonte, presidente de Biosabor: “Ayudamos a los consumidores que compran nuestros productos a mejorar su alimentación”

En septiembre de 2007 comenzaba a funcionar Biosabor, una empresa familiar especializada y totalmente implicada con la producción ecológica. Hoy, ocho años después, acaban de inaugurar una nueva sede de 10.000 metros cuadrados como insignia de su imparable crecimiento.

NOTICIA 4 (1)

Recientemente Biosabor ha inaugurado sus nuevas instalaciones. ¿Nos podría hacer una pequeña descripción de las mismas?

Se han construido 10.000 metros cuadrados sobre una parcela de 45.000 metros; con una sala central que para nosotros es la joya de las instalaciones de 5.200 metros cuadrados, con una impresionante luz natural, con ventilación forzada para controlar la temperatura y humedad, mejorando enormemente el confort de nuestros trabajadores y ayudando a la calidad de producto. Además hay 3.000 metros cuadrados de superficie para servicios, 1.000 metros cuadrados de oficina y 4.000 metros cúbicos de cámaras frigoríficas.

¿Cuál es la implicación de Biosabor en la producción ecológica?

La implicación es total, porque creemos en lo que estamos haciendo; creemos que ayudamos a los consumidores que compran nuestros productos a mejorar su alimentación. 

¿Cuándo comenzaron con esta forma de producir en ecológico?

Biosabor nace en septiembre de 2007, con dos familias que ponen en marcha este proyecto, ya experimentadas en la producción ecológica bajo plástico.

Actualmente, ¿Qué productos cultiva y comercializa bajo agricultura ecológica?

Principalmente somos productores de tomate rama, pero los últimos años hemos enfocado nuestros crecimientos a especialidades de sabor, complejas y arriesgadas de producir en ecológico, pero que nos están generando satisfacción y diferenciación en nuestros clientes.

Cada vez más las cadenas de supermercados demandan productos ecológicos, ¿cómo ve el boom del ecológico que se está experimentando en la horticultura almeriense?

Cada día la gente está más formada e informada y le da mucha importancia a lo que consume. La demanda de producto ecológico es creciente, generando en determinadas épocas del año escasez de producción ecológica.

Almería está respondiendo de manera exagerada desde mi punto de vista a esa demanda: con certificaciones y con demasiadas superficies destinadas a esta producción. Debido a que ya hay una gran parte de la campaña en la que hay excedentes y este crecimiento desmedido acentuará este problema, y cuestionará rápidamente los rendimientos netos también en la producción ecológica.

En esta campaña, Biosabor ha presentado un nuevo producto muy novedoso como es su gazpacho de invierno, ¿Cómo está funcionando en el mercado?

La intención con este lanzamiento es evitar la estacionalidad de un producto tan magnífico como es el gazpacho para que no lo consumamos solamente en verano sino que lo podamos consumir durante todo el año. La satisfacción en los consumidores que ya lo están demandando es alta y para tratarse de un producto novedoso, la respuesta es buena.

¿Tienen en mente, algún nuevo producto para este 2016?

Continuamente estamos investigando e innovando, para mejorar y atender las crecientes necesidades del consumidor, aunque al estar trabajando en ello no podemos adelantar mucho.

DESTACADOS:

“La implicación de Biosabor con lo ecológico es total, porque creemos en lo que estamos haciendo”

“Estamos creciendo en especialidades de sabor, complejas y arriesgadas de producir en ecológico, pero con gran satisfacción para nuestros clientes”

Sin comentarios

Deja una respuesta