
La Comisión Europea ha intensificado desde ayer su comunicación con las empresas de la UE en el ámbito de las aduanas y la fiscalidad indirecta (por ejemplo, el IVA), habida cuenta del riesgo de que el Reino Unido podría abandonar la UE el 30 de marzo de este año sin haberse alcanzado un acuerdo.
La iniciativa, presentada ayer, aspira a sensibilizar a la comunidad empresarial de la UE, especialmente a las pymes, según la Comisión y propone que para prepararse para una situación sin acuerdo y seguir haciendo negocios con el Reino Unido, estas empresas deben:
- Valorar si tienen la capacidad técnica y humana necesaria para lidiar con las normas y los procedimientos aduaneros, por ejemplo, en lo que se refiere a las «normas de origen».
- Estudiar la obtención de diversas autorizaciones y registros aduaneros para facilitar su actividad comercial si el Reino Unido forma parte de su cadena de suministro.
- Ponerse en contacto con la autoridad aduanera nacional para ver qué otras medidas podrían adoptar para prepararse.
Se ha puesto a disposición de las empresas una lista de control con cinco etapas, en la que se ofrece una visión general de las medidas que deben tomarse, que completa la serie de documentos que la Comisión ha ido publicando con relación al Brexit.
La documentación aduanera y los controles son los aspectos que más preocupan en el ámbito aduanero en el caso de un Brexit sin acuerdo, así como los derechos arancelarios, considerando imprescindible que puedan presentarse on line toda la documentación necesaria para la exportación, según han comunicado desde FEPEX.
La exportación española de frutas y hortalizas a Reino Unido hasta noviembre de 2018 ascendió a 1,3 millones de toneladas por un valor de 1.599 millones de euros, manteniéndose como tercer mercado del sector español tras Alemania y Francia, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Enlace Brexit en el Ministerio
El Ministerio de Agricultura, por su parte, ha habilitado un sitio específico sobre el brexit en su página web al que se puede acceder en el siguiente enlace.
Con esta herramienta al servicio de la población, el Ministerio trata de dar respuesta a las posibles inquietudes de ciudadanos y operadores económicos sobre el impacto del “brexit” en la agricultura, pesca y alimentación.
El espacio cuenta con diversas secciones establecidas a nivel sectorial y se facilita el acceso a otros recursos como notas técnicas e informes de la Comisión Europea, además, pinchando en el logotipo de Moncloa, lleva al enlace de la página web “Preparados para el Brexit” elaborada por el Gobierno de España.