“Estamos muy contentos y satisfechos de poder ayudar con la puesta en marcha de la línea Biotec Down”

“Solemos pensar que es muy difícil, pero no es así porque están más capacitados de lo que creemos, sólo necesitan una oportunidad”

NOTICIA 4_1
Entrevista a José Rodríguez, presidente de Biotec Family y Ricardo González, socio fundadro e impulsor del proyecto Biotec Family

Desde enero de este año la empresa Biotec Family ha puesto en funcionamiento una nueva línea de envasado en su almacén llamada Biotec Down, en la que trabajan personas con Síndrome de Down. Esta iniciativa ha sido en colaboración con la Asociación Down AlmeríaAsalsido.

– ¿Cómo surgió el proyecto Biotec Down?

José Rodríguez -Ricardo González, socio de la empresa, es el artífice del proyecto BIOTEC DOWN. Gracias a él lo pusimos en marcha y gracias a él hemos logrado que funcione.

Ricardo González -La idea surgió porque teníamos maquinaria parada en el almacén y se me ocurrió que podríamos darle una utilidad. Tengo una hija con discapacidad y siempre voy a la Asociación Asalsido. Allí observé que hacían talleres y labores, y que estas personas con discapacidad también podrían trabajar aquí. Tan sólo se trataba de encontrar la línea de trabajo que se adecuara al trabajo que ellos puedan desempeñar.

¿Cómo fue acogida esta iniciativa entre los asociados de Biotec Family?

J.R. -La acogida fue perfecta, pero no sólo entre los agricultores asociados sino también entre todos los trabajadores de la empresa. La integración ha sido muy buena y desde Biotec Familly estamos muy contentos y satisfechos de poder ayudar a este colectivo.

– ¿Qué tal están respondiendo los trabajadores que conforman Biotec Down?

R.G. -Ahora mismo está muy contentos y motivados. Se sienten mayores y se sienten importantes. Lo padres también están muy implicados e incluso hay una lista de espera porque hay más que quieren venir a trabajar.

Nos hemos dado cuenta de que pensamos que es muy difícil, pero nada más lejos de la realidad porque es más fácil de lo que creemos ya que están más capacitados y más adaptados de lo que nosotros nos imaginamos. Sólo necesitan que les demos una oportunidad.

Para mí lo mejor de todo es que llevaba tiempo sin sentir que estoy haciendo algo bien. Es una gran satisfacción personal. Además, mi hija Andrea también me ha ayudado mucho en este proyecto porque gracias a ella he aprendido mucho, e incluso ella me ha dicho cómo podía mejorar aspectos en la maquinaria para estos trabajadores.

– ¿Cuántos trabajadores componen la línea Biotec Down?

J.R. -Ahora mismo hay ocho trabajadores que han sido seleccionados por la propia Asociación. Seis chicos y dos chicas, de entre 20 o 30 años. Vienen acompañados de dos monitores, uno que es el que los acompaña siempre y que también está con ellos en Asalsido, y una preparadora de empleo que estuvo con ellos los primeros días para ayudarles en el periodo de adaptación. 

R.G. Lo bueno es que vienen en grupo, entonces para ellos es más fácil la adaptación e integración. Se conocen desde pequeños y entre ellos se ayudan, se cuidan muchísimo y pueden compartir mejor la experiencia que están viviendo.

Ahora se está preparando otro grupo. En un mes o mes y medio lo tendremos aquí para lograr de esta forma que todos los que están en el centro puedan trabajar.

– ¿Habéis tenido que darle formación específica para el puesto de trabajo que van a ocupar?

J.R. -Sí. El primer día antes de incorporarse se les reunió para explicarles y enseñarles todo lo que debían hacer, así como también se les fue indicando por donde tenían que cruzar en el almacén. Se les explicó todo desde que llegan hasta que se sientan a trabajar.

– La maquinaría de la línea, ¿ha precisado de alguna adaptación o modificación?

J.R. -Sí. Desde el verano Ricardo y un técnico han estado trabajando en la adaptación de la maquinaria a sus necesidades, y todavía hoy seguimos modificando y mejorando todo lo que estamos viendo con el funcionamiento diario.

– ¿Qué productos son los que manipulan?

J.R. -Todos los que tenemos en nuestra cartera de productos. Ellos hacen el mismo trabajo que otros empleados nuestros. Lo que estamos intentando actualmente es que todos los días nuestros clientes nos dejen unos palets para ellos y así puedan venir a trabajar a diario. Ahora mismo están trabajando en función del producto que vamos teniendo. Necesitamos que nuestros clientes se comprometan también con este proyecto y podamos trabajar con programas cerrados para ellos, tener un compromiso y crearles una rutina.

– ¿Cuándo empezaron a trabajar?

-En enero de este año empezaron a trabajar con nosotros.

– ¿Cómo ha sido este primer mes de trabajo?

R.G. -Muy bien. Realizan muy bien su trabajo, están muy motivados e implicados con su tarea. Desde Asalsido nos han dicho que los padres cuentan que todas las mañanas cuando se levantan están pensando en que tienen que ir a trabajar. Se sienten adultos responsables y realizados.

– ¿Habéis creado una etiqueta específica de Biotec Down?

J.R. -Sí se ha creado un distintivo. Desde Biotec Family estamos haciendo un gran esfuerzo y todo lo que está en nuestras manos. Al principio no sabíamos por dónde empezar, ni cómo debíamos hacerlo, y ahora vemos que hemos conseguido mucho.

Para los clientes que quieran sí que les pondremos esta etiqueta con este logotipo para distinguir la producción que hacen estos trabajadores.

R.G. – Además, el propio logotipo del proyecto lo han diseñado los niños más pequeños que también están en Asalsido.

El proyecto se encuentra en fase experimental, estamos viendo cómo vamos funcionando y si conseguimos tener más demanda la idea es ampliarlo.

Sin comentarios

Deja una respuesta