Especialistas en tomate

Roque Oller, Técnico de CASI, S.C.A.
Roque Oller, Técnico de CASI, S.C.A.

-¿Qué características tiene esta finca?

-Es una explotación de tipo media en CASI. Tenemos fincas que tienen dos, tres o cuatro hectáreas; y otras que tienen dos o tres mil metros, por tanto, la media suele estar en una hectárea. Es una explotación familiar y es lo que hace que sea más rentable porque el gasto de mano de obra también influye. Además, la búsqueda de especilidades como ha hecho Luis hace también que sea más rentable.

-¿Cuáles son las principales novedades que incorpora?

En cuanto a tecnología, no es que utilice una tecnología especial, porque al ser un ciclo de cultivo más corto hace que se necesite menos mano de obra y que no precise de tantos tratamientos como una finca que haya trasplantado a principio de agosto, ya que el cultivo no pasa tanta calor, no está tan estresado e incluso termina mucho mejor el ciclo.

-Desde CASI, ¿qué recomendaciones hacéis a vuestros agricultores a la hora de cultivar?

-En el Departamento Técnico de CASI, fundamentalmente nos dedicamos al asesoramiento al agricultor. Llevamos los cultivos, asesoramos en todos los tratamientos y abonados, y últimamente el trabajo de campo se extiende también a oficinas porque hay mucho papeleo por el control de calidad, normas UNE, cambios de uso de la tierra con la contrucción de nuevos invernaderos. Por otro lado, al ser una cooperativa tan grande, constantemente recibimos la visita de distribuidores y casas de semillas. También realizamos ensayos e informes donde valoramos nuevos productos y variedades para incorporarlas a nuestra cartera de productos.

-La variedad que cultiva Luis, ¿la habéis incorporado recientemente?

-LLeva unos cinco años. En CASI primero hacemos ensayos y valoraciones en las que participan el Departamente Técnico, del Departamento de Control de Calidad y del Labortario de Postcosecha de la cooperativa para estudiar que variedades nos interesan más a nivel agronómico. Luego hablamos con los comerciales  y vemos si realmente tienen salida al mercado. Entre todos hacemos unas reuniones antes de que empiece la campaña  y cuando decidimos las variedades que vamos recomendar nos reunimos con los agricultores. Hace como unos cuatro años que CASI tiene más fincas para la exportación, es decir, más fincas para confección. Antes CASI era una cooperativa de subasta, pero ahora aproximadamente un 40% del género se confecciona en los almacenes y se exporta directamente. Hay 1.200 hectáreas para subasta y 800 para confección. 

-Esta campaña CASI comienza una nueva línea de producción y comercialización ¿Por qué se ha decidido apostar por lo ecológico?

-Es una idea muy novedosa para nosotros. Partimos de unas 30 hectáreas en ecológico y otras 20 que están entre año cero y conversión. Fundamentalmente tenemos tomate, pepino y calabacín. En la cooperativa antes teníamos algún cultivo ecológico pero era muy poco significativo. Digamos que el punto de partida de lo ecológico realmente sería este año.

A día de hoy hay mucha demanda de ecológico y lo que se pretende es atender a nuestros clientes ofreciéndoles todo lo que demanden. Es una apuesta personal de CASI.

Sin comentarios

Deja una respuesta