España y Japón estrechan lazos en el inicio de F4F-Expo FoodTech

F4F - Expo Foodtech 2023 inaugura su tercera edición en el BEC de Bilbao (002)

F4F – Expo FoodTech, el evento tecnológico global donde descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, ha abierto hoy las puertas de su tercera edición en el BEC de Bilbao, que reunirá hasta este jueves a más de 7.000 congresistas y situará a Euskadi como referente mundial de la innovación foodtech.

Esta edición de F4F – Expo Foodtech ha contado con Japón como país invitado, recibiendo a la mayor delegación de empresarios del sector alimentario japonés. Koji Miyaura, director general en el Departamento de Nuevas Empresas e Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, se ha mostrado agradecido por la presencia en F4F2023. “Hemos puesto mucha ilusión en nuestra participación en este evento y esperamos que sea un éxito”, ha afirmado.

Durante tres días, más de 80 empresas japonesas presentarán sus últimas innovaciones en el sector de la alimentación que están triunfando en el país nipón.
La industria alimentaria juega un papel clave para el desarrollo de España, que se posiciona como la cuarta potencia agroalimentaria a nivel europeo y la décima a nivel global. Así lo ha puesto de relieve Elisa García, directora ejecutiva de Invest in Spain del ICEX.

F4F - Expo FoodtechTambién ha estado presente en la inauguración, Isabel Bombal, directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, que ha destacado la importancia de formar parte de este foro por la relevancia del sector agroalimentario que representa el 10% del Producto Interno Bruto del país. 

Por su parte, Javier Dueñas, presidente de F4F – Expo Foodtech y CEO de Campofrío, ha hecho hincapié en la importancia de contar una estrategia integral adaptada a las circunstancias para responder a los desafíos del sector: el crecimiento imparable de la población hasta 2050, la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 70% y la preocupación por la sostenibilidad y el calentamiento global. 

Andalucía, región invitada

Durante la sesión de inauguración del evento, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, ha destacado la colaboración de la administración junto con las entidades organizadoras como factor relevante para la celebración de F4F – Expo Foodtech, que abordará los nuevos retos del sector alimentario. “Nos enfrentamos a múltiples desafíos, algunos de ellos impensables hace apenas cuatro años, como los problemas en la cadena de suministro y la escasez de agua. Sin embargo, contamos con el conocimiento, la tecnología y el talento necesarios para superarlos”, ha indicado.

F4F2023_Japón

Por su parte, como representante de Andalucía, región invitada, Carmen Cristina del Toro Naviero, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Dirección General de Citoliva, ha aplaudido la celebración de este foro internacional por “la importancia de la transferencia de conocimiento en materia de innovación, especialmente en esta ciudad que ha sido símbolo del desarrollo industrial en toda España”.

Tendencias, estrategias y casos de éxito

Un total de 372 expertos a nivel nacional e internacional abordarán en el congreso Food 4 Future World Summit las estrategias clave para hacer frente a los retos del sector y compartirán sus experiencias y casos de éxito en cuanto a la aplicación de la automatización y la robótica, la transición a la industria 4.0, la mejora de la sostenibilidad en la industria alimentaria y la demanda de nuevos alimentos plant-based. 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta