En el periodo de septiembre a enero de la campaña 2022/2023, cae un 4% la comercialización repercutiendo en una mejora de precios (+13%) y facturación (9%).
Es en esta misma campaña donde se observa el precio medio más elevado de la
última década (0,89€/Kg), después de los precios de la campaña 2016-2017, donde la cotización media fue de 0,85€/Kg.
En cuanto al volumen comercializado, desde la campaña 2020/2021 vemos un
descenso progresivo, llegando en la actual a un volumen bastante similar al de la
campaña 2019/2020.
Berenjena, el precio que más sube
La berenjena es el producto con mayor subida en su precio medio (+30%), sufriendo un descenso del 15% en su comercialización. En el caso del calabacín, apreciamos una importante mejora en su precio (+22%), manteniendo prácticamente el mismo volumen comercializado en la campaña pasada. Esto es debido a que se iniciaron ambas campañas con volúmenes similares, pero con importantes diferencias de precios, siendo muy elevados en la campaña actual.
Pimiento y pepino van en la misma línea, cae un 8% el volumen comercializado
de ambos productos, repercutiendo directamente en sus precios medios, que
suben un 21% y 18% respectivamente.
El tomate se mantiene bastante estable a la campaña pasada. Su precio medio
mejora un 1% y su volumen lo hace un 3%. La comercialización de rama crece un 17% al igual que el tomate ecológico (+10%), sin embargo, sus precios caen un 14%. La mayor subida de precio lo soporta el tomate Suelto (+15%), sufriendo un descenso del 11% en su comercialización.