
P.- ¿Cuál es el trabajo de un técnico al cierre de campaña?
En oficina el trabajo se centra en acabar la planificación de la pasada campaña e ir preparando la siguiente. Por ejemplo, documentación de auditorías, revisar el estado y
registro de fitosanitarios, etc. Y en campo la tarea consiste en hacer un seguimiento de
los últimos cultivos, como calabacín, o los que queden en verano, en Cohorsan tenemos
pepino mini todo el año. También hay que atender al almacén de suministros.
P.- También es el período en el que se pueden tomar algunas semanas de descanso.
¿Cómo son las vacaciones de Josep María Riera?
A mí no me gusta desconectar el teléfono. Me sabe mal que llame un agricultor, con el que tengo trato todo el año, y que no pueda atenderlo. Así que no desconecto del todo,
pero sí aprovecho para estar más con la familia, hacer alguna escapada a Tarragona
(de donde soy natural) y sobre todo practicar mucho deporte.
P.- ¿Qué deporte?
El ciclismo. Muchas horas de bicicleta. Incluso a veces en la carretera he coincidido con
algún agricultor, como Francisco Cortés, al que me lo he cruzado en algunas ocasiones.
P.- Pero luego hay que volver al trabajo, ¿cómo es la preparación para el próximo
cultivo?
Una vez que el agricultor ha retirado sus restos vegetales, y los ha llevado a la planta de
reciclaje, es el momento de la solarización o la biosolarización, si se le aporta estiércol. A
este finca ya se le metió abono el año pasado, así que ahora solo se cubre con plástico. Hay que hacer una buena solarización para erradicar hongos y malas hierbas y dejar una buena tierra para el nuevo cultivo.
P.- También se riega, ¿verdad?
Sí, temperatura y agua. En este invernadero Francisco ha echado entre 70 y 80 litros por
metro cuadrado. La pérdida de calor en las zonas húmedas de la finca es menor y en las partes secas la tierra se refresca antes. Por eso, hay que cubrir bien con humedad todo el terreno, de manera homogénea.
P.- Algo así como que el agua retiene el calor…
Efectivamente. Hay que mantener todo húmedo y acumulando temperatura. Alrededor
de 70 grados es la temperatura a la que se llega en las horas centrales del día.
P.- En esta finca están los plásticos para solarizar, pero en verano Cohorsan también tiene algún cultivo, ¿no?
El pepino mini, que funciona muy bien. De hecho, hay agricultores que se han especializado en su cultivo. Del resto, es el calabacín el que llega hasta final de junio,
cuando cierra la cooperativa. Luego se vuelve a abrir para el 1 de septiembre.
P.- Las visitas del técnico al agricultor son regulares, ¿con qué frecuencia?
Lo habitual es ver al agricultor todas las semanas. Puede cambiar el día, pero el seguimiento es continuo. Nos gusta acompañarlos.
P.- Telegráficamente, ¿cuál es la pizarra de Cohorsan?
Los principales cultivos son pepino tipo Almería, calabacín y pimiento california. También melón, en todas sus tipologías: galia, cantaloup, piel de sapo e incluso melón branco (portugués). Y en menor medida berenjena.