La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso se reunía ayer miércoles para debatir y votar las enmiendas a la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, antes de aprobarse y ya ser traslada al Senado, aprobación que finalmente quedó aplazada una semana a instancias de la oposición.
A excepción del PNV, que preside la Comisión, la oposición en bloque se quejó que hasta última hora no habían tenido las propuestas del Gobierno, facilitadas por el PSOE, para enmendar esta ley, y entre ellas la solicitud de prohibir la venta a pérdidas, solicitada por todo el sector agroalimentario en una carta y remitida al Congreso.
Dicha carta está firmada por las organizaciones agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), junto a Cooperativas Agro-alimentarias, la Asociación de Empresas de Supermercados (ASEDAS), la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la asociación que engloba a la mayor parte de los fabricantes de marcas líderes de alimentación, Promarca.
Noticia relacionada: COEXPHAL recuerda que la nueva Ley de la Cadena no resuelve aún problemas para la comercialización
El sector en bloque ha pedido que la trasposición de la directiva de prácticas comerciales permita «desarrollar una regulación más coherente y que dé seguridad jurídica a los operadores en relación con la destrucción del valor en la cadena en este sector».
Los firmantes señalan conocer que el Congreso «valora la introducción de extender la prohibición venta a pérdida en todos los eslabones de la cadena, incluido el de la venta final» y piden el apoyo de los grupos a favor de la introducción de esta medida en el actual proyecto de la Ley de la Cadena Alimentaria”.
FUENTE: Hortoinfo