El programa escolar para consumir frutas, hortalizas y leche llega a más de la mitad de niños europeos

niños verduras

La proporción de niños que han recibido frutas, verduras, leche y productos lácteos ha aumentado del 40,2% en 2017/18 al 54,6% en 2020/21. Así lo revelan los datos que la Comisión Europea ha publicado en un informe sobre la implementación del programa escolar para el consumo de frutas, verduras y leche, según el cual, ha cumplido su principal objetivo de fomentar el consumo de los productos seleccionados entre los escolares.

El estudio analizó la implementación del programa durante cuatro años escolares, desde su entrada en vigor, el 1 de agosto de 2017. La mayoría de los niños que participan tienen edades comprendidas entre seis y diez años.

El informe, consultado por FEPEX, concluye que el programa está mejorando los hábitos alimenticios de los más pequeños. El estudio también hace referencia a los problemas que tuvo la puesta en marcha del esquema escolar de la UE por el brote de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020. Las medidas de control y las políticas de salud pública implementadas por los gobiernos nacionales para enfrentar la pandemia, en muchos casos, supuso el cierre de los colegios.

Caída durante la pandemia

Por ello, la tendencia creciente de participación en el esquema escolar de frutas y verduras se revirtió cuando comenzó la pandemia. Las cantidades de productos distribuidos se adaptaron a la disminución del número de niños a partir de la primavera de 2020. Esto significa que las cantidades totales de frutas y verduras distribuidas disminuyeron en aproximadamente un 22% entre 2017/2018 y 2020/2021 (después de un aumento de 3,7% entre el primero y el segundo año del esquema actual).

En cuanto a la distribución de leche, ya había ido disminuyendo gradualmente antes de Covid y, en el periodo mencionado, se redujo un 38% y de manera constante. Además de las dificultades en el suministro de los productos seleccionados para su distribución durante la pandemia, pesaron otros factores, como las decisiones nacionales sobre la frecuencia de distribución, la duración de la distribución, el tamaño promedio de la porción y la composición de los productos repartidos.

El estudio forma parte de la revisión que la Comisión Europea ha iniciado este año sobre el programa de promoción. También en el marco de esta revisión se convocó una consulta pública de mayo a julio.

Comisión Europea, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Estudio de apoyo a la evaluación del régimen de frutas, verduras y leche en las escuelas de la UE: informe final , Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2022, https://data.europa.eu/doi/ 10.2762/00763
 
Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta