
Los días 27 y 28 de marzo Almería se convertirá en el punto de encuentro para los profesionales del sector agrícola y alimentario. Hortiespaña y APROA organizan la primera edición de ‘El Innovadero’, un congreso sobre innovación y agroalimentación que en esta primera edición se centrará en aspectos relacionados con el marketing, la comunicación y la posverdad.
Los objetivos de ‘El Innovadero’ pasan por mejorar las destrezas profesionales de los asistentes, fomentar el espíritu crítico y aprender cómo desenmascarar las frecuentes noticias falsas que perjudican al sector. Para ello el congreso contará con la experiencia de más de una docena de expertos en la materia.
El primer día del congreso se darán cita en Almería profesionales como el mediático dietista-nutricionista Aitor Sánchez (Mi Dieta Cojea), que hablará de las noticias falsas en el sector de la alimentación; el bioquímico José Manuel López Nicolás, que abordará las mentiras del etiquetado alimentario y alternativas para seducir al consumidor; o Rocío Pérez (de Maldita.es), que explicará técnicas para combatir la mentira programada.
Desde Londres viajará el consultor José Miguel Flavián para hablar de las principales tendencias mundiales en el sector de la alimentación, y Beatriz Romanos, de TechFood Magazine, analizará algunas de las tecnologías disruptivas en la agricultura. Sobre las últimas aplicaciones del neuromarketing aplicado al sector de la alimentación reflexionará Elena Martín, de la empresa Sociograph.
Objetivo: fomentar el espíritu crítico y aprender cómo desenmascarar las frecuentes noticias falsas que perjudican al sector.
El primer día de congreso se completará con la experiencia de la gran distribución en el comercio electrónico de producto fresco y con una mesa redonda que abordará las sinergias que se pueden crear entre producto fresco, gastronomía y turismo.
El segundo día de ‘El Innovadero’ tiene un enfoque más científico y se centrará en abordar aspectos relacionados con los mitos alimentarios, la salud y el medio ambiente.
Para ello se desplazarán a Almería algunos de los divulgadores científicos más conocidos de España como el genetista José Miguel Blanca, la química Deborah García Bello o el biólogo molecular JoséMiguel Mulet. En sus ponencias se abordarán aspectos como el concepto “natural”, mitos y verdades relacionados con la comida y sobre una de las preocupaciones del momento: ¿Qué es comer sano?
Por otra parte, Ángela Ruiz, de la empresa Innofood compartirá su experiencia en el desarrollo de productos saludables como estrategia de marketing, y el holandés Steven Ijzerman ofrecerá la experiencia de Ekoplaza, que fue el primer supermercado del mundo libre de plásticos y cómo escuchar al cliente puede además mejorar la sostenibilidad de nuestros productos.