El futuro de la alimentación en el informe Fooduristic’21

informe fooduristic

El informe Fooduristic’21 “Soluciones que nos acercan al futuro de la alimentación”, que ha elaborado por KM Zero Food Innovation Hub, contiene una recopilación de las soluciones para los retos del sistema alimentario, con la salud y el medio ambiente como base de todas las innovaciones, y un mapeo de las inversiones en startups en los diferentes subsectores.

Abre este informe con una serie de retos y oportunidades para el sistema alimentario que ha puesto de relieve la crisis sanitaria del Covid-10. En palabras de Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, la Estrategia sobre Biodiversidad y la Estrategia «De la Granja a la Mesa», elementos centrales del Pacto Verde, “apuntan hacia un equilibrio nuevo y mejorado entre la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad para proteger la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, incrementar la competitividad y la resiliencia de la UE”

Según destaca Fooduristic’21, una de cada cinco muertes en la UE se puede atribuir a dietas poco saludables. Lo dice la Unión Europea: las dietas sanas y más basadas en vegetales reducen, por una parte, el riesgo de sufrir enfermedades potencialmente mortales y, por otra, el impacto en el medio ambiente del sistema alimentario.

La Comisión propondrá objetivos jurídicamente vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos en toda la UE de aquí a 2023. Por esto mismo, actualmente los autores del informe ven ya una explosión de proyectos buscando soluciones desde la economía circular, la tecnología o el cambio de hábitos de los consumidores para hacer frente a este enorme reto.

Agricultura y Nutrición

En Fooduristic’21 destaca a la agricultura y nutrición de precisión como áreas de oportunidad para la industria agroalimentaria.

Según la FAO, únicamente el 20% del aumento de la producción en el futuro provendrá de un incremento de la tierra de cultivo. El 80% vendrá a través de mejoras de la productividad.

La aceleración digital producida en el sector retail y la restauración, las tecnologías para la reducción del impacto medioambiental del sector con soluciones en agricultura e industria para la reducción de la huella hídrica, los sistemas de gestión circular de desperdicios, innovaciones en envases, las  Herramientas digitales y basadas en datos para una producción y una distribución más eficientes, y un resumen de los contenidos más destacados de Ftalks Food Summit 2020, son algunos de los contenidos de este amplio informe sobre el futuro inmediato de la agroalimentación.

Se puede descargar el informe completo a través de este enlace.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta