El descenso de temperaturas deja huella en los precios en origen

Precios en origen de las hortalizas de Almería
Precios en origen de las hortalizas de Almería
El pimiento es el único de los productos analizados que pierde valor en este período

La bajada de las temperaturas de la segunda semana del año ha venido acompañada de una activación de la demanda, que no ha tardado en reflejarse en una importante subida de las cotizaciones hortícolas en las subastas andaluzas, según refleja el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Las previsiones indican que esta masa de aire frío y muy húmedo tardará entre cinco y seis días en abandonar la Península, por lo que sus efectos sobre las producciones hortícolas se notarán de forma más intensa a partir de la próxima semana.

En Almería se han vivido temperaturas entre 2-5ºC en la comarca de Níjar, y por debajo de 9ºC en el Poniente; mientras que en la costa oriental de Granada los termómetros han estado por debajo de 4ºC durante la mayor parte de la semana.

Estas temperaturas ocasionan un freno productivo, que será más apreciable en la segunda quincena del mes de enero.

Por productos:

TOMATE

Mejoran las cotizaciones de todos los tipos de tomate analizados debido al descenso de las cantidades comercializadas tanto en alhóndigas como en comercializadoras, y a la reducción de la competencia internacional.

La continuidad de las bajas temperaturas propiciará un retardo en el crecimiento y en la maduración del fruto que regula la producción en origen. Los tipos liso, asurcado y larga vida mejoran su cotización entre 15-20 céntimos/kg respecto a la pasada semana.

La menor oferta de tomate liso y asurcado, orientados principalmente al consumo nacional, favorece la apreciación de ambos productos. En el caso del tomate larga vida, la reducción de la oferta de Almería coincide con la disminución de la oferta marroquí, que acusa los efectos de las bajas temperaturas en las principales regiones productoras del país.

El tomate pera y el rama incrementan su precio medio 5 y 2 céntimos respectivamente respecto a la pasada semana. No existe una importante demanda internacional de ambos productos, pero la reducción de la oferta en Almería, de las producciones locales europeas, y de importantes competidores de nuestra producción como Turquía, inmerso en un cambio de ciclo de cultivo, beneficia la apreciación de ambos tipos de tomate.

PIMIENTO

El pimiento es el único de los productos analizados que pierde valor en este período. La comercialización de pimiento California y Lamuyo rojo, así como de California amarillo y verde se ha incrementado entre un 40-50% respecto a la pasada semana en las alhóndigas almerienses, mientras que el Lamuyo verde se ha incrementado entre un 5-10%, y el italiano entre un 15-25%.

Comarcas donde tradicionalmente se cultiva pimiento temprano, como Adra y Berja, que en otras campañas en estas fechas empiezan a planificar los cultivos de primavera disponen aún de bastante pimiento en los invernaderos.

PEPINO

Notoria subida de los tres tipos de pepinos analizados en la segunda semana del mes de enero en las alhóndigas andaluzas. La finalización de los cultivos más avanzados de pepino, y especialmente la alta sensibilidad del pepino a las bajas temperaturas, ocasiona una regulación de la producción en este período que conduce a una apreciación cercana a los 40 céntimos/kg del tipo Almería, y entre 20 y 30 céntimos/kg de los tipos francés y corto. No obstante, el pepino corto y el francés tienen una representatividad baja en el ciclo de otoño. Respecto a la competencia internacional destacar la reducción de la oferta de Grecia, que afectada por el frente polar que se ha situado sobre Europa en este período, presenta una oferta muy limitada.

El tomate pera y el rama incrementan su precio medio 5 y 2 céntimos respectivamente respecto a la pasada semana

CALABACÍN

El precio medio del calabacín en las alhóndigas almerienses se incrementa cerca de 78 céntimos/kg respecto a la pasada semana. Al igual que sucede en el caso del pepino, la paralización del crecimiento y maduración del fruto en condiciones de bajas temperaturas, junto con la finalización de los cultivos más envejecidos provoca una menor oferta de calabacín en el mercado que se proyecta en una importante apreciación del producto. En el panorama internacional destacar la reducción de la oferta de Marruecos, principal competidor de la producción de Almería, y de la producción de Sicilia, en ambos casos debido al efecto de las bajas temperaturas.

BERENJENA

La importante reducción de la oferta de berenjena favorece que en este período se registren cotizaciones excepcionales en las alhóndigas almerienses. El mes de enero ha comenzado con una tendencia alcista de los precios de berenjena que continúa esta semana. Según previsiones del sector, las cotizaciones positivas del producto se prolongarán al menos durante la próxima quincena. Almería es el principal proveedor europeo de berenjena durante el invierno. La escasa presencia de competidores en este período en el panorama internacional, y la elevada sensibilidad del producto ante las bajas temperaturas favorece los precios percibidos por los productores.

JUDÍA VERDE

La judía verde plana y la judía redonda continúan mejorando su cotización a lo largo de la semana. La reducida oferta de Almería y Granada durante el invierno, junto con la notable reducción de la oferta marroquí ocasionan una importante subida de cotizaciones respecto a la pasada semana en las alhóndigas andaluzas. En líneas generales ambos tipos de judía superan los valores de las dos campañas precedentes.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta