Faltan escasamente dos semanas para la celebración de Fruit Attraction 2021, del 5 al 7 de octubre en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, y dado su carácter presencial ya se han cerrado múltiples de reuniones sectoriales, tanto nacionales como internacionales, y entre ellas las de los grupos de contacto de Francia, Italia, España y Portugal de tomate y de uva de mesa.
En el grupo de tomate los principales temas que se abordarán serán las previsiones de campaña en los cuatro países que lo conforman: Francia, Italia, España y Portugal, así como aspectos fitosanitarios del cultivo. Se abordará también la competencia de países terceros en la UE.
Descenso de producción y exportación de tomate
En este sentido, en el Informe sobre la situación de los mercados agrícolas en la UE, correspondiente al verano de 2021 publicado por la Comisión Europea, en julio, mostraba datos preocupantes para el sector del tomate en la UE, con un descenso de la producción del 2% en 2021 respecto a 2020, un retroceso de la exportación comunitaria del 21% y un crecimiento del 7% de la importación, permaneciendo Marruecos como el primer proveedor con el 70% del total importado.
En el grupo hispano-franco-italiano-portugués de uva, se analizarán también las previsiones de campaña, igualmente aspectos fitosanitarios y la promoción, entre los principales puntos del orden del día.
En las dos reuniones de ambos grupos de contacto de tomate y de uva sólo pueden participar los profesionales que forman parte de estos grupos, constituidos por profesionales y responsables de las asociaciones representativas de esos productos en cada país y miembros de la administración.
Redes TECO
FRUIT ATTRACTION acogerá también reuniones sectoriales sobre proyectos que se están desarrollando en el ámbito agroalimentario como las REDES TECO, impulsado por el MAPA y ejecutado por Tragsa. Las redes TECO se ocupan del seguimiento de indicadores técnico-económicos sectoriales para realizar análisis de los costes de producción, rentabilidad, impacto de las políticas agrarias y empleo de nuevas tecnologías en las explotaciones. Gracias a ellas se puede disponer de datos veraces y actuales sobre la rentabilidad de los sectores productivos y los distintos sistemas de producción agraria. El sistema lleva funcionando varios años en los sectores ganaderos, y en herbáceos, y ahora se quiere ampliar al sector de frutas y hortalizas, en concreto, en una primera fase, a tomate, naranja y melocotón.
Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, con la colaboración de COEXPHAL, FRUIT ATTRACTION celebra una nueva edición en 8 pabellones, del 3 al 10, y cuenta con 1.200 empresas expositoras.