El control integrado en calabacín funciona

Please select a featured image for your post

noticia 4

Antonia Silva, técnico de la cooperativa Santa Mª del Águila

-¿Qué tipo de cultivo hay en esta finca?

-Aquí tenemos calabacín redondo, variedad Satélite. Sergio lleva 5 años con esta variedad. Solo pone una campaña y lo deja hasta abril. Es prácticamente igual que un calabacín largo, aunque tiene ciertas particularidades en cuanto al cierre pistilar de cara a prácticas que tiene que hacer el agricultor con el calabacín como retirarle más la flor.

-¿Cómo está funcionando el control biológico en esta explotación de calabacín?

-Lleva tres años y le ha funcionado bien. El primer año no teníamos mucha experiencia, pero tuvimos la ayuda del técnico de Bioline, que es la casa que utiliza es te agricultor. Empezamos con el Swirskii y si había algún foco de pulgón soltábamos Aphidius, y fue bien. El segundo año nos fue mejor gracias a Amblyseius montdorensisi y este año va todavía muchísimo mejor. En esta campaña hemos hecho la primera suelta en semillero. Desde el año pasado estamos combinando las sueltas de A.montdoriensis con ácaros presa como alimento porque así tienen más comida, se reproducen más y hay más presencia.

-¿Crees que la suelta en semillero ha sido clave?

-Creo que es importante, igual que pasó en tomate y berenjena. Aquí como es el primer año no lo puedo asegurar al 100%, aunque yo estoy convencida de que no es casualidad porque como ya desde el principio sabemos las armas con las que contamos, que no son los productos químicos, tenemos un mayor control con la colocación de placas y aislando mejor el invernadero… En definitiva, se está más atento porque tenemos menos armas para defender el cultivo. 

-Esta campaña está siendo complicada para muchos agricultores por problemas de virus, ¿En esta finca ha habido mucha incidencia?

-Aquí muy poco. No es solamente que no hay virus, sino que las plantas al no tener tantos tratamientos se pueden defender mucho mejor. El resto de calabacín que llevo no es con control biológico y la incidencia de virus está siendo mayor.

-¿Por qué crees que el control biológico no está tan implantado en calabacín?

-Los agricultores tienen miedo por el virus y en parte es de entender porque es mucho lo que se juegan. Normalmente prefieren lo que conocen. El ejemplo de Sergio puede servir e intento invitar a otros agricultores que llevo para que vean esta finca.

-¿Cómo se está desarrollando esta campaña en cuanto a virus?

-Con el otoño tan caluroso ha habido mucha mosca blanca y araña. Ahora está empezando el pulgón, el trips…Lo que está claro es que tenemos que concienciar nos y pienso que con el control integrado podemos conseguir muy buenos resultados y podemos mantener mucho más el equilibrio. Antonia Silva Pienso que si aumentase mejoraríamos en general todo, de hecho, se nota que en primavera se hace menos y los veranos e inviernos son más duros.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta