El consumo de alimentos producidos de forma sostenible está en alza

El estudio La sostenibilidad en el sector alimentario: un reto de todos, elaborado por Corteva Agriscience, revela que el 72% de los encuestados tiene conocimiento sobre los alimentos producidos de forma sostenible y la gran mayoría de los encuestados (79,1%) reconoció que no está correctamente informado sobre los procesos llevados a cabo en la agricultura sostenible, y de este dato se deriva que más del 75% afirma que le gustaría recibir más información sobre los procesos implementados para hacer posible este tipo de agricultura.

En lo referente a hábitos de compra, un 51 % de los consumidores afirma haber consumido más productos producidos de forma sostenible frente a un 49% que ha mantenido su tendencia de compra habitual. En este punto, las principales razones que argumentan para justificar su decisión de compra es que estos no están bien indicados (39%), no se encuentran con facilidad (26%), se fijan en el precio (15%), no encuentran mejora a nivel organoléptico (20%) o les preocupa su seguridad alimentaria (2%).

Perfil

El perfil de este consumidor emergente se corresponde con mujeres (53,4%) de entre 25-35 años (54,4%) y que habitan en las CCAA de Galicia (59,4%), Aragón (58,3%) y Navarra (58%).

El estudio ha contado con la participación de 2.000 consumidores del ámbito nacional, responsables de la compra de productos de alimentación para el hogar.

Además, de la muestra se desprende que el desconocimiento existente sobre alimentos producidos de forma sostenible se debe en parte a barreras como la accesibilidad a este tipo de productos y la información confusa o escasa sobre los procesos de este tipo de agricultura, un dato relevante ya que pone de manifiesto que más del 80% de los participantes incrementaría sus hábitos de compra si los alimentos estuvieran mejor identificados en términos de sostenibilidad.

El estudio concluye que la construcción de un sector sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental requiere de un marco institucional propicio y el apoyo de las instituciones y del resto de agentes de la economía para impulsar la transformación del sector. Otro dato relevante es el que alude al agricultor, y es que el consumidor considera totalmente necesario ayudar a los agricultores a producir de forma más sostenible.

Asimismo, el observatorio de Corteva recoge la percepción y visión de representantes del sector como AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), o ANOVE (La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) y del canal de distribución, con la aportación de ACES (Asociación Española de Cadenas de Supermercados) y ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados).

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta