La Asociación AlVelAl y el Ayuntamiento de Galera (Granada) vuelven a convocar a todos los municipios para la celebración del Orgullo Rural, los días 22 y 23 de abril, una ocasión con la que revalorizar y reivindicar el mundo rural y todas las oportunidades que a la sociedad ofrece desde una visión holística.
Este evento tiene como objetivo reforzar el sentido de pertenencia al territorio y la autoestima basado en el importante legado cultural y patrimonio agrario de los lugareños, pero también pretende establecer vínculos tanto entre los municipios de comarcas históricamente muy bien comunicadas (como son las de Almanzora, Baza, Guadix, Huéscar, Noroeste de Murcia y los Vélez), como con las grandes ciudades cercanas (como Almería, Granada, Murcia y otras) porque sus habitantes son tanto potenciales consumidores de los productos agrícolas y ganaderos de excelente calidad que se producen en el Altiplano Estepario del sureste de España (cordero segureño, almendra, vino, aceite de oliva, miel, azafrán, alcaparras, etc), como clientes para nuestra amplia y atractiva oferta turística (Geoparque de Granada, Ruta de los Primeros Pobladores de Europa, Camino de la Espiritualidad del Sur, etc.).

Remedios Arrés, presidenta de AlVelAl, ha asegurado, durante la presentación, que “en nuestra asociación creemos en la labor esencial que aporta el mundo rural a la sociedad. Es un fin de semana para conocer, participar, debatir pero, sobre todo reconocernos el valor que siempre tuvimos pero que en algún punto olvidamos”.
Un evento que, como ha apuntado José Manuel Guillén, “es una línea del proyecto que desde Galera estamos llevando a cabo contra el despoblamiento rural, revindicar que los pueblo tiene calidad de vida y futuro”.
Actividades lúdicas y talleres
El Día del Orgullo Rural pretende dar visibilidad a un hábitat hacia el cual se dirigen las miradas en los debates sobre los valores de sostenibilidad, solidaridad y bienestar en un contexto de una revisión crítica del actual sistema económico y la búsqueda de valores bajo enfoques holísticos incorporando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero también de la economía circular y modelos que integran economía, ecología e inclusión social.
Éste pretende ser una muestra de la realidad del campo, que incluirá actividades lúdicas y actos de reflexión con talleres de productos naturales como el esparto, música popular y ofertas gastronómicas propias de la zona. Se destacará la importancia del mundo rural en la vida de las personas y en la sociedad. Una reivindicación de lo rural como forma genuina, segura y saludable forma de vida colectiva con numerosas oportunidades para el emprendimiento sostenible; poniendo de relieve los valores económicos, sociales, culturales, geográficos, medioambientales e históricos del medio rural.
El casco histórico del pueblo de Galera y los cercanos yacimientos del Castellón Alto (Bien de Interés Cultural desde 1996) y Tútugi (Dama de Galera) serán los anfitriones de esta actividad cuyo objetivo es visibilizar el alto potencial económico, natural y social de los pueblos ofreciendo una alternativa de vida frente al despoblamiento rural.
Ésta será la segunda edición tras la celebrada en Serón en el año 2019 y que contó con la participación de quinientas personas a lo largo de todo el fin de semana.