El adelanto de la comercialización de sandía en Almería puede provocar fuertes desajustes en precios

Adelanto de producción de sandías

sandías de Almería tiene fuertes competidores en Holanda y Marruecos

Sorprende  la cantidad de países con los que tendría que competir Almería si se adelantara  el calendario: la mayor parte con origen en ultramar (Costa Rica y Panamá), ya sea directamente exportada o controlada por Holanda, pero también de África (Marruecos y Senegal).

La sandía que se comercializa en Europa en abril tiene oficialmente los siguientes orígenes: Holanda (20.000 toneladas), importadas de Costa Rica y Panamá; Marruecos y Costa Rica con 19.000 toneladas cada uno;  España (11.000 toneladas);   Panamá (10.000); Senegal (6.000); e Irán (4.000 toneladas). 

En esta época Almería no puede competir en precio. Los datos son claros: Costa Rica vende a precios un 30% más bajos  que los almerienses. Marruecos vende con rebajas del 20%.

La ventaja competitiva de Almería estas últimas campañas y que ha provocado un fuerte crecimiento de la superficie cultivada, por encima ya de las 8.500 hectáreas, ha sido la venta de un producto de altísima calidad y sabor garantizado, sobre todo en los meses de mayo y junio.

En el mes de mayo, la competencia marroquí se está haciendo cada vez más dura, más cuando se aprecia cómo Holanda ha visto el filón de la reexportación de producto africano.

En cualquier caso, los precios de venta de este producto dependen fuertemente de las condiciones meteorológicas: el buen tiempo y el calor son buenos aliados y ayudan a desahogar la oferta.

Juan Carlos Pérez Mesa

Doctor en Economía Departamento de Economía y Empresa Universidad de Almería (UAL)

Sin comentarios

Deja una respuesta