La eliminación de la salmuera producida por las desaladoras requiere de costosos bombeos y una buena gestión para no dañar los ecosistemas marinos. Este problema puede encontrar una solución, según nuevos estudios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que permiten la obtención de productos químicos de la salmuera, e incluso ser reutilizados en una desalación más eficiente.

De la salmuera se puede obtener hidróxido de sodio, o más conocido como sosa cáustica, que puede usarse para pretratar el agua de mar que ingresa a la planta desaladora . Esto cambia la acidez del agua, lo que ayuda eliminar suciedad en las membranas de filtración de agua salada, que suele ser una de las principales causas de interrupciones y fallas en las plantas de ósmosis inversa.
El ensayo se ha publicado en la revista Nature Catalysis por el investigador del MIT, Amit Kumar, y John. H. Lienhard V, director del Laboratorio de Sistemas de Agua y Alimentos Abdul Latif Jameel.
«La propia industria de la desalinización lo usa bastante «, dice Kumar sobre la sosa caústica. “Lo están comprando. Entonces, si lo puede hacer in situ en la planta, eso podría ser una gran ventaja «. La cantidad necesaria en las plantas en sí es mucho menor que el total que podría producirse a partir de la salmuera, por lo que también hay potencial para vender un excedente.

Otro importante producto utilizado por las plantas desaladoras es el ácido clorhídrico, que también puede obtenerse fácilmente a partir de la salmuera utilizando métodos de procesamiento químico. Se puede usar para limpiar partes de la planta , pero también se usa ampliamente en la producción química y como fuente de hidrógeno.
La conversión de la salmuera puede ser beneficiosa tanto económica como ecológicamente, especialmente a medida que la desalinización continúa creciendo rápidamente, especialmente en las zonas costeras más áridas. «La descarga de salmuera segura para el medio ambiente es manejable con la tecnología actual, pero es mucho mejor recuperar los recursos de la salmuera y reducir la cantidad de salmuera liberada», asegura Lienhard.
«Esta salmuera muy concentrada debe manejarse con cuidado para proteger la vida de los mares, es un desperdicio de recursos y cuesta energía bombearla de regreso al mar», por lo que convertirla en un producto útil es un ganar-ganar, asegura Kumar. Y la sosa cáustica es un químico tan ubicuo que «todos los laboratorios del MIT tienen algo», dice, por lo que encontrar mercados para él no debería ser difícil.
Los investigadores consideran la posibilidad de extraer otros materiales de menor concentración de la corriente de salmuera, incluidos varios metales y otros químicos, que podrían hacer que el procesamiento de salmuera fuera una tarea aún más viable económicamente.
El equipo de investigación también ha incluido al postdoctorado del MIT, Katherine Phillips y al estudiante de pregrado Janny Cai, y Uwe Schroder de la Universidad de Braunschweig, en Alemania. El trabajo ha estado apoyado por Cadagua, una filial de Ferrovial, a través de la Iniciativa de Energía MIT.
Artículo publicado en SmartWaterMagazine