El calabacín ha perdido 14 céntimos/kg en la semana 8 respecto a la pasada semana, en la que ya se depreciaba 15 céntimos/kg, y se convierte en el producto con peor resultado.
La subida de las temperaturas y de los niveles de radiación han propiciado una rápida respuesta productiva de las plantaciones de calabacín y un crecimiento de la oferta. Sin embargo, el producto no despierta interés en los compradores internacionales y su comercialización presenta grandes dificultades.
La berenjena larga es junto con el calabacín el producto con peor comportamiento en este periodo, depreciándose un 50% respecto a la semana pasada. La oferta en Almería no ha presentado variaciones significativas respecto a la semana precedente, aún así, el precio del producto ha caído ante la falta de interés de la demanda.
Almería dispone en esta etapa de la campaña de un volumen significativo de producción perteneciente a plantaciones avanzadas, que deben enfrentarse con las primeras partidas de las nuevas plantaciones de berenjena centroeuropeas.
Tomate
Los tipos de tomate liso y asurcado, destinados al mercado nacional, estabilizan su cotización respecto a la pasada semana. El tomate larga vida incrementa ligeramente su valor medio y se deprecian los tipos de tomate pera y rama.
La oferta de tomate se mantiene estable respecto a la semana precedente en todos los tipos analizados, con excepción del tomate rama que presenta un incremento moderado del volumen comercializado.
En el panorama internacional destacar que Turquía aumenta su oferta como consecuencia de la entrada en producción los nuevos ciclos de cultivo. Marruecos incrementa un 8% las exportaciones de tomate bajo contingente a la UE respecto a la pasada semana.
Pimiento
Mejoran las cotizaciones de los tipos de pimiento California rojo y verde, así como del Lamuyo verde. El California amarillo se deprecia ligeramente en respuesta a un incremento del volumen comercializado.
Los tipos verdes de California y Lamuyo son escasos en este período. Las plantaciones de pimiento que se mantienen en producción a partir de la segunda quincena de febrero se recolectarán mayoritariamente en rojo, amarillo o naranja, y la oferta de pimiento verde disminuye a partir de ahora en Almería.
Gran parte del pimiento California recolectado en estas fechas es demasiado gordo para envasarlo en formato tricolor, lo que obliga en algunos casos a diversificar la presentaciones por parte de las empresas y ofrecer 3 piezas de 600 gramos, o dos piezas de 500 gramos.
Pepino
El pepino Almería pierde 9 céntimos/kg respecto a la pasada semana registrando la cotización más baja de las dos campañas precedentes. La curva productiva del pepino Almería empezó a descender en el mes de enero, tendencia que continuará hasta finalizar la campaña.
A lo largo de la semana la entrada de género a las comercializadoras ha descendido ligeramente, sin embargo, las cotizaciones del pepino Almería han bajado.
La depreciación experimentada por el pepino Almería en este período ha estado marcada principalmente por la competencia de Holanda, que incrementa cada semana su oferta provocando que los compradores de las cadenas europeas se retiren paulatinamente de Almería y orienten sus compras a la producción holandesa.
La demanda nacional sigue tirando al alza del precio del pepino corto en el tramo final del mes de febrero, y el producto se aproxima a un precio medio de 1€/kg.