El programa de promoción europeo, Cultivando el Sabor de Europa en Invernaderos Solares (CUTE SOLAR), cofinanciado por la Unión Europea e impulsado por APROA, HORTIESPAÑA y FruitVegetablesEUROPE tiene como objetivo dar a conocer el método de producción del invernadero solar en Europa.
Por ello, entre el mix de acciones de comunicación y marketing de la campaña han desarrollado un sorteo pensado para que los más pequeños de la casa aprendan sobre el funcionamiento de los invernaderos solares y sus aportaciones a la sostenibilidad ambiental y social.
El premio es un lote de Súper Veguis, los peluches caracterizados con las frutas y hortalizas de los invernaderos solares.
Los participantes deberán entrar en la aplicación del concurso de la página web oficial de Cute Solar y observar en detalle el vídeo de campaña del programa. Una animación alegre e ilustrativa donde podrán encontrar todo lo que necesitan saber sobre esta forma de agricultura, que combina la tradición, la experiencia y la apuesta por la innovación. Tras visionar el vídeo, los participantes responderán a 12 + 1 sencillas preguntas sobre lo que han visto.
Ver esta publicación en Instagram
El sorteo está activo hasta final de año y semanalmente se puede ganar un lote de Súper Veguis. Para participar se puede acceder a través de este enlace bit.ly/ConcursoCultivandoSabor o desde la página web de Cute Solar.
Acerca de CuteSolar
CuteSolar: cultivando el sabor de Europa en los invernaderos solares es un programa impulsado por APROA, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTIESPAÑA, Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, y FruitVegetablesEUROPE, Asociación Europea de Frutas y Hortalizas, con el objetivo de informar a los consumidores europeos de las características específicas de los métodos de producción agrícola 3 en invernaderos solares, especialmente en aspectos clave como la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y la seguridad, calidad y trazabilidad de los cultivos.
El programa, que cuenta con una inversión total de más de un millón y medio de euros, está cofinanciado por las organizaciones proponentes y la Unión Europea, tendrá una duración de tres años (2020-2022) y se desarrollará en España, Alemania y Bélgica.