Cultivos de invernadero a un toque del móvil

Un agricultor administra un invernadero de floricultura ubicado en Goyang, al norte de Seúl, a través de tecnologías agrícolas inteligentes (Yonhap)
Un agricultor administra un invernadero de floricultura ubicado en Goyang, al norte de Seúl, a través de tecnologías agrícolas inteligentes (Yonhap)
El invernadero de floricultura se controla a través del móvil. Cortesía: Yonhap

«No necesito ir físicamente a los invernaderos, ya que puedo ver lo que está pasando allí a través de mi teléfono móvil», asegura el floricultor coreano con 30 años de experiencia Lim Ju-Wan a The Korea Bizwire,

Lim es el representante de una cooperativa de floricultura de nueve instalaciones con sede en Goyang, al norte de Seúl, que cría rosas en invernaderos inteligentes que cubren un total de 4,5 hectáreas.

Anualmente, la cooperativa produce 130 toneladas de rosas, con alrededor del 30 por ciento de los productos que se envían a Japón, y es una de los pioneras de Corea del Sur en adoptar la agricultura inteligente para permitir a los agricultores controlar todos los aspectos de los cultivos de forma automática y a través de métodos de control remoto.

No es extraño que esto suceda hoy en el país que cuenta con el índice de acceso a Internet de banda ancha per cápita más alto y es cuna de gigantes como Samsung o LG.

Un invernadero inteligente es capaz de controlar automáticamente las condiciones ambientales, como la temperatura, según su base de datos personalizada para diferentes cultivos. Incluso la aspersión de productos se puede hacer sin la intervención de las personas.

También con tomates

La Corporación Agrícola Wooil Farm Co., en Hwaseong, al sur de Seúl, es otro ejemplo de aplicación de tecnología al cultivo bajo invernadero, con una producción de alrededor de 3.000 toneladas de tomates al año en un cultivo monitoreado desde teléfonos móviles.

Envases de tomates en invernadero inteligente.
Envases de tomates en invernadero inteligente. Cortesía: Yonhap

Aquí, casi todos los procesos son automáticos. En el invernadero, que reproduce música,  supuestamente es beneficiosa para las plantas, las tareas principales de los trabajadores se centran en recoger los tomates y luego ponerlos en carritos que se mueven automáticamente hacia el transportador de clasificación.

«Hubiéramos tenido que contratar a un 20 por ciento más de miembros del personal si no fuera por una agricultura inteligente», asegura You Hyun-sung, director de Wooil Farm.

Todos los aspectos ambientales, como la humedad, la luz y la ventilación, están gestionados por el sistema de agricultura inteligente. «Creemos que la cantidad de producción puede aumentar aproximadamente en un 30 por ciento con la ayuda de la tecnología», dice Hyun-sung, y además administra de manera eficiente el consumo de energía, utilizando tanto el calor geotérmico como el gas licuado de petróleo.

Según aseguran desde el diario coreano, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur lanzó por primera vez la iniciativa de agricultura inteligente en 2014 bajo la visión de fomentar los productos agrícolas como una nueva fuente de ingresos, como los semiconductores y los automóviles.

El país ya ha logrado un progreso notable en los últimos cinco años: los cultivos inteligentes producen un 30 por ciento más en comparación con los cultivos  tradicionales, mientras que reducen los costos laborales en un 20 por ciento. 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta