COOPERATIVAS = desarrollo, crecimiento y solidez para la economía almeriense

FOTO 1 (1)

Almería hace gala del motor que mueve la provincia: Las cooperativas hortofrutícolas y de suministros. Gracias a ellas, la economía provincial  ha dado muestras de desarrollo, crecimiento y solidez. COEXPHALFAECA Almería tiene a 67 cooperativas de las cuales 55 son de frutas y hortalizas, 8 de suministros, 3 de caprino y 1 de vino. En conjunto la facturación de éstas asciende a 1.268 millones de euros. Estas cooperativas dan trabajo de forma directa a 9.000 trabajadores, a la vez que comercializan la producción de casi 10.000 agricultores-socios, que cultivan 16.000 hectáreas, en las que trabajan, aproximadamente, unas 47.000 personas.

Andalucía cuenta con 734 cooperativas agroalimentarias que concentran más del 50% de la producción agraria y mantienen alrededor de 40.000 empleos directos. En cuanto a facturación, la región es líder en España aportando el 31,5% del total nacional con 8.97 millones de euros, según el Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario (OSCAE) de Cooperativas Agro-alimentarias. 

Este estudio señala que la facturación de las cooperativas sigue una tendencia creciente, incrementándose un 8% en este último ejercicio (especialmente derivado del incremento del valor de las producciones en diversos sectores con elevados peso de las cooperativas de frutas y hortalizas, aceite, aceituna, vino y suministros).

A nivel nacional las empresas cooperativas facturaron el año pasado 25.696 millones de euros. Según Cooperativas Agro-alimentarias, la evolución más importante en facturación la presentan las cooperativas que tienen una mayor dimensión, lo que refuerza la idea de la necesidad de integración para lograr mejorar su posición en el mercado. 

El cooperativismo agroalimentario es un colectivo empresarial formado en nuestro país por 3.844 cooperativas que cuentan con 1.179.323 socios y 98.999 empleados. El número de cooperativas se han mantenido estables y han registrado un aumento tanto de socios (3%) como de trabajadores (1,42%). 

La internacionalización del cooperativismo español ha seguido creciendo, de esta forma, el 29% de las cooperativas exportan y representan el 27% de la facturación exportadora del conjunto de las industrias alimentarias españolas. 

Sin comentarios

Deja una respuesta