Cooperativas de Andalucía celebra la inclusión de Medio Ambiente con Agricultura

Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía ha expresado su felicitación a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y su disposición para seguir trabajando en el desarrollo del sector agrario y agroalimentario, no sin recordar los principales aspectos pendientes del sector cooperativo de la agricultura y ganadería, y que figuran entre las 90 medidas del acuerdo programático del nuevo Gobierno de Andalucía.

Cooperativas insta a sacar adelante el proyecto de la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, en el que las organizaciones agrarias y cooperativas llevan años trabajando, como parte fundamental del Plan Estratégico para el sector, incluido en la medida 45 del citado acuerdo.

Cooperativas reconoce asimismo el valor del punto 42 de dicho documento, en el que se expresa un reforzamiento de las empresas de economía social e incentivos para la integración cooperativa.

La federación coincide con el nuevo Gobierno en la necesidad de promover la investigación y la innovación tecnológica, con especial énfasis en la digitalización de la actividad agraria y agroalimentaria.

Siguiendo el repaso al documento, Cooperativas Agro-alimentarias cree que la formación y el relevo generacional son capítulos en los que hay que seguir trabajando, sin olvidar el apoyo a las mujeres rurales y el trabajo que se debe continuar haciendo para promover la titularidad compartida o su participación en los órganos de decisión de las cooperativas y puestos directivos.

Cooperativas aglutina a 665 cooperativas y más de 290.000 socios agricultores y ganaderos, con una facturación superior a los 8.500 millones de euros

Una cuestión que no está recogida en el acuerdo de gobierno y que para la federación resulta clave es la internacionalización del sector agroalimentario, en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a la resolución del Brexit o los aranceles impuestos por Estados Unidos a la exportación de aceituna negra española, con un cierre de fronteras ruso todavía latente.

En el caso de Reino Unido, cuarto país en importancia para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, urge afianzar destinos y abrir otros nuevos, de modo que el sector pueda seguir garantizando ventas exteriores en torno a los 11.000 millones de euros, un 35% del conjunto de todas las exportaciones de la región.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es básico afrontar el tema del agua sin más demoras. El Pacto Andaluz por el Agua, establecido como medida 46 del acuerdo de gobierno, debe incorporar garantía de suministro para todos los sectores y promover la eficiencia en el uso de los recursos mediante obras de modernización.

Reconvertir olivares de secano poco productivos, seguir modernizando invernaderos e innovando en reconversión varietal, estudiar planes de choque para sectores como el vino, que desde 1980 ha perdido el 75% de su superficie de producción en la comunidad, y buscar soluciones de futuro para sectores en crisis, como la fruta de hueso, o con precios preocupantemente bajos, como los cereales, son otras cuestiones que, en opinión de la organización, el nuevo Gobierno debe incluir en agenda.

La  federación también toca el tema PAC post-2020 para Andalucía y conmina a que se mantenga el consenso del sector de la región, una reforma que debe pasar por el mantenimiento del presupuesto, reforzar las organizaciones de productores y a las cooperativas, como su principal expresión, y por incorporar mecanismos de regulación de mercados que faciliten resolver las situaciones de crisis.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta