Cooperativas Agro-alimentarias de España fue una de las organizaciones invitadas ayer a la reunión que tuvo lugar en el Parlamento Europeo sobre el etiquetado frontal nutricional. Rafael Sánchez de Puerta, presidente del sector aceite de oliva de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, trasladó la necesidad de establecer un sistema de etiquetado armonizado europeo que evite la proliferación de distintos sistemas nacionales.
Durante su intervención, Sánchez de Puerta destacó que “el sistema debe estar basado en los conocimientos científicos disponibles y fomentar los alimentos que se han demostrado beneficiosos para la salud, como el aceite de oliva, básico en la dieta mediterránea, por su aporte de ácidos grasos mono y poliinsaturados, rico en antioxidantes, polifenoles y vitamina E. El aceite de oliva está avalado por numerosos estudios científicos que reconocen su importante papel en la dieta para prevenir y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol, diabetes y cáncer y que dispone de 4 alegaciones nutricionales aprobadas por la UE».
Sánchez de Puerta expresó su rechazo a los sistemas utilizados por algunos Estados miembro, como Bélgica y Francia, basados en un ‘modelo semáforo’ como el Nutriscore, «que da una mejor calificación a ciertos alimentos altamente transformados en detrimento de otros, esenciales en la dieta mediterránea, aumentando así la confusión al consumidor. Además, la proliferación de sistemas de etiquetado en los Estados miembro está provocando una disrupción del mercado interior y un tratamiento distinto de los consumidores en función de su lugar de residencia».
Educar al consumidor
Para Cooperativas Agro-alimentarias de España el sistema que proponga la Comisión debe de ser público e igual para todos los operadores en el mercado comunitario. “No podemos aceptar otros sistemas de índole privado o de Estado que favorecen intereses económicos o nacionales, y que no tengan en cuenta las evidencias científicas contrastadas y los estudios de la EFSA. El sistema que se adopte finalmente tiene que valorar también de forma efectiva todos los micronutrientes beneficiosos que tiene un alimento, la porción en la que se recomienda su consumo y su aportación a una dieta saludable”. Sánchez de Puerta finalizó su intervención insistiendo en la importancia de la educación del consumidor.
El evento organizado en el Parlamento Europeo por varias regiones europeas y auspiciado por el europarlamentario, Paolo de Castro, sirvió para debatir sobre el etiquetado frontal nutricional de los alimentos. Además de Rafael Sánchez de Puerta por Cooperativas Agro-alimentarias de España, participaron representantes de Andalucía y Cataluña, y de otros países como Italia, Grecia y Finlandia junto con representantes de la Comisión Europea y del COPA-COGECA.
Una de las actuaciones que la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ propone es establecer un etiquetado frontal de los alimentos a nivel de la Unión Europea con el objetivo de dar herramientas a los consumidores para que puedan elegir mejor los alimentos que compran y fomentar así una dieta saludable y reducir la obesidad en la UE.
La Comisión Europea está elaborando actualmente un estudio de impacto que evaluará las implicaciones de las distintas opciones de sistemas de etiquetado. Por el momento la Comisión Europea afirmó que no tiene un sistema decidido para una propuesta legislativa y defendió la necesidad de tener un sistema armonizado en la UE que fomente una dieta saludable y tenga en cuenta las aportaciones de todos los eslabones de la cadena alimentaria.