¿CÓMO PODEMOS AHORRAR?

Actualmente estamos viviendo un periodo de crisis económica severa que afecta a todos los sectores productivos. Ante esta situación hay que sacar el ingenio a pasear y pensar en cómo podemos rascarle unos euros a los costes de producción. Ahorrar con pequeños detalles para que a final de mes se note algo de más peso en el bolsillo. Como dice el refrán «muchos poquitos hacen un muchito».

María Torres Salvador es una agricultora de la zona de levante (Campohermoso) que lleva seis años produciendo en ecológico cherry rama en su finca invernada que tiene una extensión de 9.000 metros. Es una especialista en agricultura ecológica y en sacar el máximo rendimiento a su invernadero. Actualmente produce unos 6-7 kilos/m. de tomate. María lleva años pensando cómo obtener más producción en la misma superficie, cómo optimizar el riego, mantener seco y sin podredumbres su cultivo (ya que en ecológico este problema es difícil de tratar) y todo ello sin dejar de ahorrar en los costes de producción. Ella nos ha enseñado como lo consigue día a día.

HILOS DE AHORRO

La novedad del sistema de María consiste en la forma en la que dispone los hilos desde el alambre superior a la base de la planta. No los ata rectos, sino que los coloca de forma trasversal y consigue así que las ramas se desarrollen más, antes de hacer el vuelco. Por tanto, más kilos en mejores condiciones. Antes de sembrar coloca los hilos, que son muy resistentes, de 5 metros de largo, en el alambre superior y los deja preparados. Siembra y cuando la mata de tomate tiene unos 75 cm. aproximadamente es cuando hay que amarrar la planta al hilo. Esto  ayuda a que el nesidiocoris se instale mejor en la planta y se adapte a la mata. El amarre del hilo a la planta se hace colocando una pinza en la base de la mata con dos hilos juntos y se apoya una rama en cada hilo. El aspecto del interior del invernadero es como el de una gran tela de araña.

Según va creciendo la planta vamos dando hilo para que mantenga la mayor longitud posible sin tener que llegar a hacer el vuelco de las ramas al que nos veríamos obligados con el hilo atado recto.  Al no haber vuelco, no hacemos túneles y conseguimos menos densidad de vegetación y la planta esta más aireada. También tendremos mejor controlada la presencia de plagas.

«Este sistema nos permite sacar el máximo provecho con el mínimo gasto. No necesita más de dos personas como mano de obra. En el sistema con perchas necesitamos más personal. También ahorraremos en pinzas, ya que con este sistema sólo necesitamos una para cada planta. Al no hacer vuelco las ramas no se doblan y la calidad de los ramos de tomate es mayor. Así también sacamos unos céntimos de más», explica esta agricultora.

 

Otra ventaja de este sistema es que cuando se termina la campaña, se corta la planta en la base, donde hemos colocado la pinza y se tira de ella, quedando los hilos instalados para la próxima campaña. Los restos vegetales van limpios, sin hilos, y se pueden llevar directamente al pastor o a la planta de tratamiento.

Con este sistema ahorramos en: mano de obra que es mínima (sólo dos personas para deshojar y quitar tallos); compra de pinzas (sólo necesitamos una por planta);  tratamientos  (precisamos menos al estar más aireada la planta);  la recogida de residuos vegetales (ahorramos al no tener que separar el hilo del residuo vegetal).

 

«AIRE ACONDICIONADO» PARA COLMENAS

Tan sólo 10 colmenas para los 9.000 metros de invernadero. La clave está en el sistema que María ha ideado para tener las colmenas juntas en este habitáculo que ha fabricado para que los abejorros no tengan frío en invierno ni calor en verano. María nos asegura que en vez de 30-40 cajas de abejorros, que es lo normal es una explotación como la suya, gasta en todo el año tan sólo 10. Consiste en crear condiciones de habitabilidad agradables para los abejorros. María ha reutilizado una campana que estaba desechada y la ha recubierto de corcho blanco para aislar la temperatura de su interior. Ha metido en ella las 5 colmenas juntas y a un lado ha colocado un viejo ventilador que da frío en verano y calor en invierno que tenía «arrumbado» en casa. En vez de tirarlo se le ocurrió darle utilidad instalándolo en «la casa de los abejorros». Con este sistema los abejorros viven en condiciones ambientales muy buenas y por ello viven más tiempo y hacen mejor su trabajo.

 

El conford de los abejorros junto a que las flores están más expuestas por el sistema de cultivo de María, facilitan la polinización.

 

CURAR POR LA TARDE/NOCHE MEJOR QUE POR LA MAÑANA

María ha instalado un foco de luz en el invernadero porque nos asegura que curar por la tarde/ noche, cuando no hay sol, es mejor porque se mantiene la cura más tiempo en las hojas y evita que se evapore el tratamiento con el calor. Teniendo en cuenta esto, ahorraremos en número de tratamientos al ser más efectivo el que hacemos a esa hora.

Sin comentarios

Deja una respuesta