¿CÓMO ACTUAR ANTE EL VIRUS ‘NUEVA DELHI’?

FOTO NOTICIA 4 (1)

Bernardo Escudero es agricultor de Frutas Escobi S.A.T.

 

-¿Qué superficie de cultivo tiene y qué producto cultiva?

-Ahora tengo 10.000 metros repartidos en dos invernaderos. Uno tiene 7 años y el otro lo he construido éste año. Solo cultivo calabacín y suelo tener dos cosechas, otoño y primavera, pero este año con el tema de hacer el invernadero nuevo me he retrasado.

 

-Descripción de la finca.

-Son invernaderos de raspa y amagado de tubo, con ventilación en el techo y por todo el ruedo, tanto en este como en el nuevo, la única diferencia es que en el nuevo he intentado mejorar la estructura y he hecho la raspa de 6 metros en lugar de 8 para no tener que puntear en el centro y evitar el goteo del agua cuando llueve.

 

-¿Se ha visto afectado por el virus ‘Nueva Delhi’?

-Si. En este invernadero he arrancado sobre 14 o 15 plantas, y más o menos en el interior del invernadero tendré como 30 plantas. En el invernadero nuevo cuando las plantas estaba más pequeñas llegué a quitar hasta 40 y en la actualidad solo tengo dos plantas afectadas y parece que se ha aguantado un poco.

 

-¿Cuándo notó los primeros síntomas en su cultivo?

-Llevaría entre 20 o 25 días puesto cuando noté los primeros síntomas.

 

-¿Durante la campaña pasada notó presencia de este virus?

-A final de primavera, aproximadamente en la última semana, sí que vi una planta afectada pero nada más y no vi ninguna evolución en la planta, ni afectó a más plantas del invernadero. Tampoco sabía lo que era en ese momento.

 

-¿Cuál fue su primera reacción esta campaña cuando vio presencia del nuevo virus y qué medidas tomó?

-Sinceramente cuando lo vi, por todo lo que estaba escuchando en el sector, sabía que era el nuevo virus y que iba a tener plantas afectadas. Además yo este año como he puesto más tarde, pues ya conocía la experiencia de otros agricultores y por esto también he intentado cumplir las medidas preventivas dentro de lo que está en mi mano. Por ejemplo, he puesto sobre-techo que ningún año en calabacín lo he puesto, también sobre-bandas, he aumentado el número de placas, he sellado los puntos, hago tratamientos muy localizados…todo esto sabiendo lo que había y haciéndolo lo mejor posible.

 

-¿Qué pérdidas tendrá según está viendo como avanza el virus?

-Es  muy difícil de calcular porque yo intento tener el máximo cuidado posible. Lo normal sería que esta plantación estuviera hasta mediados de abril, pero ahora mismo eso lo veo imposible, hasta esa fecha no van a aguantar porque en febrero empezará la mosca a levantar y con poca cantidad de mosca es suficiente para dañar la cosecha. Aproximadamente creo que tendré entre un 30 o un 40% menos de producción teniendo en cuenta que todo vaya bien y siendo optimista.

 

-¿Qué ocurrirá si tarda en llegar la solución para este virus?

-Si esto sigue así, se va a producir una criba en el campo y solo se van a mantener los verdaderos cultivadores de calabacín. El calabacín siempre ha sido una cosecha de agricultor pequeño y no todo el mundo va a tener el invernadero preparado para hacer frente a este virus, ni tampoco van a poder llevar a cabo las medidas preventivas.

Sin comentarios

Deja una respuesta