COITAAL edita un libro sobre la gestión de los regadíos en Almería

Libro COITAAL

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL), en colaboración con un grupo de expertos compuesto por funcionarios, empresarios, letrados, catedráticos e ingenieros agrónomos, ha editado el libro titulado “La administración del agua, Comunidades de Regantes”, una publicación de ayuda general para profesionales del sector agro, con el objetivo de contribuir a paliar el problema de escasez de agua que sufre España, y en particular, la provincia de Almería. Así como mejorar la eficiencia y la eficacia de las explotaciones agrarias.

En Almería, el regadío es fundamental para la economía local y para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global. Sin embargo, también es cierto que su uso sostenible es esencial para asegurar la continuidad de la actividad y la protección del medio ambiente. «En este sentido, es necesario destacar la relevancia que tiene el regadío en Almería, una provincia que se ha convertido en referencia a nivel mundial» en cuanto a la producción de hortalizas y frutas en condiciones de aridez extrema, afirman desde el COITAAL.

El libro

Está compuesto de quince artículos que abordan diferentes temas relacionados con la creación, modernización y gestión de las Comunidades de Regantes. Se presenta como una herramienta útil para facilitar el camino hacia la gestión adecuada de los regadíos españoles, siendo las Comunidades de Regantes la forma más adecuada de gestionar los mismos y defender los intereses de los comuneros con el marco jurídico actual.

La publicación cuenta con expertos como Juan Valero, de FENACORE, quien ofrece una visión general del universo del agua a nivel normativo y estadístico, y José Ramón Guzmán, ingeniero agrónomo e ingeniero de Montes y funcionario de la Consejería con competencias en materia agraria y de medio ambiente, quien relata la necesidad de “modernización suave” de los regadíos tradicionales.

El libro aborda aspectos jurídicos e históricos relacionados con los títulos de aprovechamientos de agua y tipos de comunidades de usuarios, regímenes jurídicos, órganos de gobierno, derechos y obligaciones del comunero, así como el proceso práctico de constitución de una Comunidad de Regantes.

También se enfoca en temas como el régimen sancionador de los usos del agua, la gestión económica de la Comunidad de Regantes, los procedimientos y pautas para acometer un proceso de mejora y modernización de un regadío y la tramitación de autorizaciones ambientales.

Los investigadores Rafael Baeza, del IFAPA, y José Luis Casas, de la UAL, también abordan otros tipos de agua como las desalinizadas y las regeneradas, respectivamente, que aunque en Almería ya se utilizan, requieren mayor atención ante un cambio climático imparable.

La publicación está disponible para su adquisición en la librería Picasso y en la sede del COITAAL. El precio de venta al público es de 30€. Los colegiados tienen una bonificación del 50%.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta