COEXPHAL valora positivamente la figura de Luis Planas como ministro de Agricultura

Please select a featured image for your post

LUISMIGUEL FERNANDEZ

La Asociación enumera los principales retos del sector hortofrutícola que Planas debería acometer en su gestión al frente del Ministerio

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha felicitado al nuevo Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades y ha ofrecido su colaboración para afrontar los retos del sector de frutas y hortalizas. Para el gerente de la Asociación, Luis Miguel Fernández, “el nuevo ministro va a ser una persona muy válida para afrontar los retos del sector de frutas y hortalizas”.

Desde COEXPHAL, apuntan los retos más inmediatos que tendrá que afrontar en la nueva cartera, Luis Planas: Por un lado, va a ser determinante mantener la mejora de competitividad en frutas y hortalizas; que se vaya aplicando el marco regulatorio para que no genere distorsiones de la competencia efectiva dentro de la Unión Europea y para que también ayude a nuestras empresas y nuestros exportadores a facilitar el acceso a nuevos mercados. “Son reivindicaciones y retos que llevamos reclamando desde hace años y estamos seguros de que el nuevo ministro nos va a ayudar a afrontarlo”, considera Luis Miguel Fernández.

Entre otras cuestiones, destaca la política de inversión e innovación que es muy importante para nuestro sector a día de hoy. El mantenimiento de la política fitosanitaria y medioambiental, compromiso con la sostenibilidad que nos piden los mercados y nuestros consumidores.

De especial relevancia es para COEXPHAL que el ministro realice un seguimiento muy detallado de la reforma y su aplicación del régimen específico de frutas y hortalizas en el marco de la Política Agraria Común. “Para nosotros es fundamental mantener las ayudas que reciben las OPFH a través de sus programas operativos. Creemos que la reforma de la PAC que se está estudiando ahora mismo en la Unión Europea deben priorizarse los programas operativos en las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas. Es la medida más eficaz para que nuestras empresas puedan mejorar su competitividad y afrontar los retos de inversión en innovación de la manera más eficiente posible. Además, son medidas cofinancias por nuestros agricultores, con lo cual consideramos que este el reto principal para que el nuevo ministro establezca toda su capacidad para mantener esta Política Común en frutas y hortalizas. 

Sin comentarios

Deja una respuesta