“Coexphal trabaja para mejorar la rentabilidad de las hortalizas y solucionar los problemas estructurales del sector”

noticia-1Después de su primer año al frente de la gerencia de Coexphal, Luis Miguel Fernández expone algunas de las líneas de trabajo que está desarrollando la Asociación y hace balance de la campaña que acaba de terminar.

Después de su primer año como gerente de Coexphal, ¿cuál es el balance que hace de la campaña que acaba de cerrarse?

El balance global de la campaña 2015-2016 ha sido malo. Es cierto que algunos productos han tenido mejor comportamiento, como el pimiento, pero los datos globales nos indican que ha habido una mayor producción con un menor nivel de ingresos que las pasadas campañas. Por lo tanto, vamos observando con gran preocupación que la rentabilidad y los márgenes comerciales de nuestros productos van disminuyendo año tras año

¿Cuáles han sido las principales líneas en las que ha trabajado la Asociación?

Debido a la crisis estructural de varios de los productos comercializados, se han mantenido una serie de grupos de gestión de crisis, como el del pepino, y se han creado otros como el del tomate, así como el nuevo comité de gerentes que busca un mayor acercamiento entre la asociación y sus asociados en información y servicios.

Así mismo, se ha seguido potenciando herramientas e instrumentos que ayuden a mejorar la situación de la rentabilidad de nuestras hortalizas y solucionar los diversos problemas estructurales del sector. En este sentido, se ha trabajado muy duro a nivel nacional e internacional, consiguiendo no solo el reconocimiento nacional de la interprofesional “Hortiespaña” este verano, sino también el acercamiento a otras interprofesionales europeas para poder tomar medidas que ayuden a ajustar mejor el mercado y protejan al productor. Internamente hemos trabajado dentro de la asociación para dar una mayor dimensión a algunos departamentos buscando sinergias y estrechando la comunicación interna y externa. Prueba de ello, el gran grupo de I+D+i que se ha constituido dentro de la asociación, la consolidación del departamento de Recursos Humanos coordinando tres áreas diferentes hasta la fecha y la apuesta por el laboratorio con la incorporación de un nuevo director con un plan de viabilidad a cuatro años que pretende que Labcolor alcance la posición que nunca debió perder. 

¿Cuáles cree que son los principales retos que deben acometer Coexphal de cara al fu- turo inmediato?

COEXPHAL trabaja con dos herramientas dentro del marco legislativo europeo que puede ayudar a mejorar la situación del sector y equilibrar situaciones de mercado. Por un lado, tenemos APROA que ayuda mediante acciones concretas a mejorar a las OPFHs. Y por otro lado, se dispone ya de una interprofesional nacional que puede tomar medidas y aprobar normas que ayuden a una mejora de la competitividad de nuestros productos y además en consonancia con otras interprofesionales europeas porque se comparte los mismos problemas. Internamente, como empresa de servicios para sus asociados esta campaña que está empezando, COEXPHAL quiere acercar y mejorar aún más si cabe su oferta de servicios, teniendo como principal interés dos áreas fundamentales, Labcolor y el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.

Sin comentarios

Deja una respuesta