Coexphal organiza unas jornadas de prevención de riesgos laborales con un formato muy práctico y participativo

Please select a featured image for your post

NOTICIA 8 (1)

Como ya viene haciendo de forma anual, el Servicio de Prevención Mancomunado de COEXPHAL ha organizado unas jornadas de prevención invitando a las empresas del sector agrícola a participar y compartir experiencias, dificultades, opiniones, formas de trabajo, etc., de una forma dinámica y práctica, y con la moderación en cada mesa de un técnico del SPM.

La jornada se dividió en dos partes muy diferentes. En la primera, de tipo expositiva, intervino el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería, José Joaquín Martínez López, que explicó las actuaciones en materia de prevención que llevan a cabo en las empresas los técnicos del centro. También hizo un repaso de los accidentes ocurridos en la provincia de Almería en el año 2016 y en lo que llevamos de 2017. Y terminó animando a las empresas a participar en la campaña Segurit@ puesta en marcha, cuyo objetivo es inculcar la “Cultura de la Prevención” en el entorno social de la empresa, integrándola en el ámbito familiar de los trabajadores.

Seguidamente intervino la empresa DOKIFY, cuyo director, Gregorio Delgado, explicó una solución web para la coordinación de actividades empresariales a través de la gestión eficaz de requisitos.

La segunda parte de la jornada y que ocupó gran parte de la misma, consisitió en la formación de mesas redondas de trabajo entre los asistentes, en las que de una forma muy práctica y participativa se abordaron distintos temas de especial interés en prevención de riesgos laborales para las empresas del sector, finalizando con una puesta en común de las conclusiones de cada mesa.

Los temas abordados en cada una de las mesas fueron:

  • Evaluaciones de riesgos ergonómicos (manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas). Resideño de puestos de trabajos.
  • Evaluaciones de riesgos psicosociales.
  • Enfermedades profesionales. Declaración e investigación.
  • Investigación de accidentes. Pautas para su correcta investigación. Ejemplos.
  • Coordinación de actividades empresariales (transportistas, agricultores, etc).

Los participantes expusieron sus experiencias en los temas tratados y sus dificultades y problemas para el cumplimiento de la prevención en sus empresas, teniendo en cuenta las características particulares de la actividad y del personal.

Los componentes de cada mesa eran mayoritariamente responsables de Recursos Humanos y Calidad que actúan como Coordinadores de Prevención en sus empresas. Y se contó con la colaboración especial de un técnico del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería, para aportar la visión de la Administración en los temas tratados.

Al finalizar la jornada el Servicio de Prevención invitó a todos los asistentes a un aperitivo, donde se continuó con el debate y el intercambio de experiencias. Los asistentes mostraron su satisfacción por la jornada que había cumplido con creces sus expectativas y gracias a la cual habían aprendido cosas nuevas para aplicar en sus respectivas empresas de cara a mejorar la gestión en PRL. Debido al éxito de estas jornadas el SPM ya recaba ideas de cara a la del próximo año.

Sin comentarios

Deja una respuesta