- Representantes de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Rumanía y Grecia han mantenido encuentros y reuniones de trabajo en las que han conocido el modelo cooperativo de Almería
Del 12 al 15 de mayo, una veintena de personas representantes de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Rumanía, Grecia y España se han reunido en la capital almeriense para llevar a cabo un curso piloto para consejeros y gerentes de cooperativas europeas dentro del proyecto European Coop Campus, que lidera a nivel nacional COEXPHAL como único representante español.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha sido la encargada de organizar una apretada agenda de trabajo. Además de exponer la historia y evolución del movimiento cooperativo en Almería, se han estudiado casos concretos de cooperativas almerienses como por ejemplo CASUR SCA, perteneciente al grupo Unica Group SCA, donde su presidente, José Martínez Portero, expuso su visión de los valores y principios cooperativos basados en su dilatada experiencia.
También se ha contado con la colaboración del Grupo Cooperativo Cajamar para abordar el análisis del movimiento de crédito cooperativo en la provincia. Estos han resaltado la importancia de los valores cooperativos, que fueron transmitidos por los fundadores de la entidad y que actualmente siguen vigentes en la tercera generación de miembros de la entidad cooperativa de crédito.
Los socios participantes en el proyecto Eu Coop Campus son: La Federación de Cooperación en Trentino de Italia; Euricse (Instituto Europeo de Investigación sobre Cooperativas y Empresas Sociales); El Colegio de Cooperativas de Reino Unido; La Academia de Cooperativas de Alemania; La Universidad del Egeo, de Grecia; La Fundación para el Desarrollo de la Sociedad Civil de Rumanía; ACTIF-Europa de Francia y COEXPHAL.
EU Coop Campus
COEXPHAL participa como socio en el proyecto europeo Leonardo de Programas de Aprendizaje Continuo, EU Coop Campus, financiado por la Comisión Europea. El proyecto lo componen ocho socios europeos de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Rumanía, Grecia y España, incluyendo profesores de la UAL.
Los objetivos de este proyecto son:
–Definir las competencias de presidentes, miembros de las juntas rectoras, gerentes y mandos intermedios de cooperativas europeas.
–Desarrollar un sistema con herramientas que permitan identificar y reconocer las habilidades y competencias de los profesionales que realizan las tareas de dirección y ejecutan la toma de decisiones en las cooperativas de ámbito europeo.
–Diseñar una formación profesional específica para el sector cooperativo europeo, basada en los valores y principios del cooperativismo.
El proyecto, que se inició el 1 de noviembre de 2012, se desarrollará en 3 años. Los usuarios finales de los resultados de EU Coop Campus son los miembros de las cooperativas, que dispondrán de la identificación de un perfil de directivo de una cooperativa y un programa reconocido a nivel europeo.