Las cooperativas europeas (COPA-COGECA), el Comité Europeo para el Comercio Agrícola y Agroalimentario (CELCAA), FoodDrink Europe y la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (EFFAT) han realizado una declaración conjunta con cinco peticiones urgentes ante la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, se logre o no un acuerdo final de brexit.
«Nuestra prioridad es salvaguardar los puestos de trabajo y la prosperidad del sector agroalimentario. En esta recta final, instamos a los negociadores a cerrar un acuerdo comercial global, sin aranceles ni contingentes, con una estrecha armonización de las normativas, inclusive las que rigen las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio. Tenemos que pugnar por instaurar unas condiciones equitativas, también en lo que respecta a los derechos de los trabajadores», han argumentado en su comunicado.
Estas son sus cinco peticiones, con o sin acuerdo:
1. Cuando concluyan las negociaciones, necesitaremos claridad inmediata sobre las normas que regirán la futura relación comercial entre la UE y el Reino Unido, a fin de evitar mayores turbulencias económicas e incertidumbre laboral en un sector ya bastante lacerado por la pandemia de la COVID-19.
2. El Reino Unido abandonará el Mercado Único y la Unión Aduanera, lo que conllevará más procedimientos aduaneros, más carga burocrática y un incremento de los costes del transporte. Un Brexit sin acuerdo, con los aranceles y los importantes requisitos aduaneros que ello implicaría, generará una situación nefasta. Puesto que probablemente las empresas agroalimentarias sufrirán más a causa del brexit que otros sectores, se requerirán medidas específicas para suavizar la transición, además de un amplio apoyo procedente de la Reserva de Ajuste por el brexit de la UE.
3. Las autoridades públicas tendrán que organizar con rapidez campañas de información eficaces para ayudar a las empresas a comprender las nuevas normas y a planificar sus operaciones.
4. Hay proteger los derechos de los trabajadores y brindar a las empresas la asistencia necesaria para preservar los puestos de los millones de empleados que trabajan en la cadena agroalimentaria europea.
5. El diálogo continuo con la Comisión Europea y las autoridades del Reino Unido, así como con los interlocutores sociales y los actores interesados, será fundamental para dar respuesta a las posibles perturbaciones y emergencias que surgirán después del 31 de diciembre de 2020. Sea cual sea el resultado de las negociaciones, animamos a la UE y al Reino Unido a dejar de lado su acritud en favor de una relación sólida y productiva, en beneficio de todos.