Cooperativas Agro-alimentarias de España pide medidas específicas para combatir la sequía

Reunión Mesa Nacional Sequía

La Mesa Nacional de la Sequía se ha reunido hoy bajo la presidencia del subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, y ha examinado la situación de los distintos sectores y territorios para identificar las posibles medidas a adoptar.

Con el compromiso de establecer un cauce de comunicación permanente mientras persista esta situación de sequía, en la reunión han participado, de forma presencial o telemática, representantes de todas las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y COAG, la Confederación de Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Regantes de España, además de representantes de los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica.

Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha expuesto una serie de medidas de carácter fiscal, laboral y financieras que a juicio de su organización deberían ponerse en marcha, y ha pedido al Ministerio que tenga en cuenta la situación de las cooperativas que deben mantener sus estructuras, empleo y costes fijos, a pesar de contar con una merma muy importante de la producción a comercializar. También ha reiterado la petición de su organización de contar con una política estatal de Agua que afronte estas situaciones en el futuro.

“Los precios más altos no implican mayor rentabilidad, y la sequía que padecemos va a provocar una reducción de la oferta, en algunas producciones se estima que en torno al 50%, y un aumento del coste de los alimentos, afectando a la rentabilidad de las explotaciones, porque con los mismos costes habrá una menor producción”.

Por su parte, la consejera andaluza Carmen Crespo ha reclamado al Estado “un nuevo decreto de sequía ampliado a las necesidades de los agricultores y ganaderos del Guadalquivir”, donde los productores, entre otras medidas, “están pidiendo balsas y sondeos para dar agua al ganado”. Por lo que pedimos “diligencia y rapidez con medias urgente ante la sequía”.

230419_Mesa Nacional de la Sequia (002)

Respecto a la administración autonómica, Crespo ha recordado que “Andalucía tiene ya dos decretos de sequía” y la próxima semana irá el tercero al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con nuevos recursos.

Noticia relacionada: Andalucía movilizará 163M€ más con un tercer Decreto de Sequía y pide al Gobierno una política del agua.

La consejera ha lamentado que, “en estos momentos tan difíciles que tenemos por la sequía, Luis Planas no participe en esta reunión en las que se abordan cuestiones de vital importancia para nuestros agricultores y ganaderos”. Ante esta situación, Carmen Crespo ha vuelto a reclamar una reunión bilateral con Luis Planas para tratar cuestiones urgentes y de gran relevancia relacionadas con el impacto de la escasez de recursos hídricos en el campo andaluz.

Situación grave

El Gobierno ha comunicado que está preparando un nuevo paquete de medidas de apoyo al sector agrario que mitiguen los efectos de la sequía sobre la producción agrícola y ganadera. El subsecretario también ha anunciado que el ministro Luis Planas va a remitir una carta de manera inmediata a la Comisión Europea para plantear todas aquellas medidas de flexibilización o de carácter excepcional en la aplicación de las normas de la Política Agraria Común (PAC) por las especiales dificultades en las que se encuentran los cultivos españoles como consecuencia de la sequía para que los agricultores y ganaderos no vean en riesgo su acceso a las ayudas. De igual forma, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) va a convocar una reunión con las comunidades autónomas para adoptar todas las medidas de carácter nacional en este ámbito.

Noticia relacionada: La Mesa Nacional de la Sequía se reunirá el 19 de abril.

La situación de sequía es grave y generalizada, aunque revela diferencias importantes en el territorio y destaca la afección a las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y las interiores de Cataluña. El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) es un 23,5 % inferior al valor normal.

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta