La reducción de la oferta de tomate y pimiento ha favorecido el alza de sus cotizaciones en la fase inicial del mes de marzo en la semana 10 según los datos facilitados por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Tomate
Los tipos pera y rama experimentan los mayores incrementos de precio (10% y 5% respectivamente) respecto a la semana precedente. Los tomates destinados principalmente al consumo nacional, liso y asurcado, al igual que el tomate larga vida, se mantienen prácticamente estables a lo largo de la semana. No obstante, el tomate asurcado es el tipo comercial más valorado, con un precio medio de 1,08€/kilo. Tras una campaña de otoño donde las suaves temperaturas han propiciado una aceleración del ritmo productivo de las plantaciones, en el mes de marzo la oferta de tomate comienza a decrecer beneficiando las cotizaciones de todos los tipos analizados. Los tipos pera y asurcado experimentan una reducción de producción en el mes de marzo que favorece el incremento de las cotizaciones en origen en este período.
Pimiento
Mejoran notablemente las cotizaciones de los pimientos California rojos y verdes, mientras que el amarillo pierde cerca de 13 céntimos/kg en las principales subastas almerienses. El pimiento California verde es el tipo de pimiento que ha incrementado su cotización en mayor medida respecto a la pasada semana (70%) al experimentar una notable reducción de la oferta en este período. Los productores de pimiento optan de forma mayoritaria por dejar madurar el producto en la planta para cortarlo cuando haya alcanzado su tonalidad definitiva, por lo que la disponibilidad de este tipo de pimiento se reduce a partir del mes de marzo.
Ante la escasez de California verde para la elaboración del envasado tricolor han sido numerosas las comercializadoras que se han dirigido a las subastas para abastecerse de este tipo de pimiento y poder completar los pedidos de la gran distribución. Este escenario ha provocado una importante subida del precio en las subastas almerienses.
Pepino
El pepino Almería reduce su cotización un 33% respecto a la pasada semana. La producción holandesa de pepino tipo Almería empieza a ser relevante y los compradores de los supermercados alemanes e ingleses abandonan progresivamente Almería para dirigir sus pedidos al mercado holandés.
La oferta andaluza de pepino se encuentra en retroceso, y son minoritarios los productores que realizan plantaciones de pepino tipo Almería para la campaña de primavera.
Calabacín
El calabacín reduce su precio medio un 9% respecto a la pasada semana. La oferta de Almería es considerable y el producto almeriense no despierta gran interés en el mercado internacional. Se han retirado las plantaciones más envejecidas, y continúan en producción las realizadas en diciembre y enero, favoreciendo una mayor calidad de la oferta. Las temperaturas están intensificando la producción tanto en Almería como en Marruecos, principal competidor del calabacín almeriense, que ha incrementado su contingente de exportación un 67% respecto a la pasada semana.
El saldo total del contingente de calabacín que ha entrado en el mercado comunitario procedente de Marruecos esta campaña asciende a 36.224 toneladas1 , un 64,7% del total autorizado para el período 2018/19, y un 2,76% superior a la pasada campaña.
Berenjena
La berenjena continúa perdiendo valor (13%) en la primera semana del mes de marzo. Varios son los factores: Por un lado, el incremento de la oferta de Almería y la finalización de los programas de suministro que muchas comercializadoras tenían suscritos con la gran distribución europea; y por otro el inicio de la producción de Holanda y Bélgica, que han podido empezar su campaña cuando aún existen cantidades importantes en Almería.
Melón y sandía
Las previsiones apuntan un incremento importante de la superficie de cultivo respecto a la pasada campaña, especialmente de la sandía rayada y de la negra sin semillas, alentada por los buenos resultados obtenidos en la temporada 2017/18. Si las condiciones meteorológicas se mantienen estables, las primeras producciones de sandía de Almería aparecerían en el mercado entre el 15 y el 20 de abril.
La superficie de melón también se ha incrementado esta campaña, según fuentes del sector, especialmente la de melón amarillo y la de piel de sapo.