Biodegradar plásticos agrícolas con insectos y microorganismos

El Ministerio de Agricultura ha dado luz verde al Grupo Operativo AP-Waste que tiene como objetivo reducir la presencia de residuos plásticos en la agricultura a través de un proceso innovador con insectos para biodegradar de forma natural los plásticos agrícolas, según informa Sigfito, empresa que lidera el proyecto junto a Asaja.

Una vez finalizada la descomposición se podrán obtener nuevos materiales plásticos o biofertilizantes naturales con lo que el residuo se reconvierte en un producto de gran valor añadido que se reincorpora dentro de la cadena de producción agraria, en línea con el concepto de economía circular.

Según comenta a AenVerde, José Sánchez, coordinador técnico del proyecto, se van a testar tanto los polietilenos de alta densidad como los procedentes de la cubierta de los invernaderos asícomo los films de solarización que se suelen emplear dentro de los invernaderos  (polietilenos de baja densidad) .

En cuanto a los plásticos de varias capas en las que algunas de ellas puedan ser plásticos así como semilleros también serán objeto de ensayo con insectos, apunta Sánchez.

El objetivo es incrementar la recogida y gestión de plásticos agrarios en un 50% hasta 2025 de los suelos agrícolas afectados por la contaminación que hayan acumulado más de 632 Kg/Ha.

En España esto sería más de 42.000 agricultores en cultivos bajo plástico y en cultivos en campo abierto, lo que sería un total aproximado de 474.683 Has directamente afectadas, un 50% del total nacional que son unas 949.367 Has.

En el GO AP-Waste participan además centros investigadores como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la Universidad Miguel Hernández de Elche o el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Repsol.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta