Andalucía reitera su demanda al Estado sobre la PAC y éste acuerda la entrega de cerca de 29 millones de euros

03052023ministroconferenciasectorial

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y ha prometido la distribución entre las distintas comunidades autónomas de 294.616.157,69 euros para la financiación de distintos programas agrícolas y ganaderos. La mayor parte esta cantidad corresponde a la distribución de un crédito de 158.210.005 euros para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

De esta cantidad, a Andalucía le corresponden 28.944.062,20 millones de euros. En 2023 coexisten dos periodos de programación: el periodo 2014-2022 con los programas de desarrollo rural, y el primer año de ejecución del periodo 2023-2027 del Plan Estratégico de la PAC. El ministro Planas ha explicado que estos programas contemplan medidas de apoyo orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

Andalucía

Por su parte, la consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado de forma online en la convocatoria y ha reiterado la necesidad de que el Ministerio atienda las alegaciones conjuntas de la Consejería, organizaciones de productores agrarios (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), así como las medidas que, a su juicio, requiere Andalucía para paliar los efectos de la sequía.

Conferencia sectorial (002)

Andalucía ha solicitado al Ministerio que interceda ante la Unión Europea para que se prorrogue la Medida 22, una línea de ayudas extraordinarias comunitarias que se puso en marcha con motivo de los efectos que estaba produciendo la guerra en Ucrania, al continuar activo el conflicto bélico. También reclama la activación del fondo de crisis de reserva de la PAC para destinarlo a paliar los efectos de la sequía, a la par que consideran esencial una medida extraordinaria para la activación de nuevas infraestructuras y actuaciones para aliviar el déficit hídrico en el campo. A ello se suma, como ha reclamado la consejera de Agricultura, la demanda de beneficios fiscales, una rebaja del IVA y del IRPF para los agricultores y ganaderos.

Carmen Crespo ha solicitado de nuevo la aplicación de la doble tarifa eléctrica para el regadío, activar reducciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y ofrecer créditos bonificados para los productores del sector primario, sin olvidar la exigencia de más fondos Next Generation para la modernización de regadíos, desalación, depuración o evitar fugas en las redes municipales de abastecimiento. 

La consejera ha pedido, además, el aplazamiento a septiembre de 2024 de la entrada en vigor del Cuaderno Digital que, a su juicio, “en estos momentos sería solo una carga más para nuestros agricultores y ganaderos”.

Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche

La Conferencia Sectorial también ha autorizado el reparto de fondos comunitarios para el curso 2023/2024 correspondiente al Programa Escolar de Consumo de frutas, hortalizas y leche, que en su conjunto suman un total de 38.372.573 euros. 

Andalucía se le ha asignado un total de 1.626.841 euros de ese total. «Fomentar hábitos alimenticios saludables es una prioridad para luchar contra la obesidad infantil», ha asegurado el ministro Luis Planas. 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta