El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado, en el V Foro Expopyme ‘Avanzamos a la industrialización de las pymes’, celebrado en Nicaragua, «la excelencia, el potencial y la especialización» que caracterizan al ecosistema de innovación del sector agroalimentario andaluz.
En dicho encuentro, ha defendido que este ecosistema tiene una contribución clave en «la introducción de mejoras en todos los eslabones de la cadena de valor, el incremento de la calidad de vida del medio rural y la captación de nuevas inversiones generadoras de riqueza y empleo».
El sistema del conocimiento agroalimentario andaluz está integrado fundamentalmente por investigadores de las universidades andaluzas, centros de I+D, como IFAPA, o centros de innovación ligados al sector productor.
A este entramado se suman las entidades que promueven la innovación y la transferencia al sector como las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, agentes de innovación, el Campus de Excelencia Agroalimentario ceiA3 o entidades dependientes de la Junta como la Agencia Andaluza del Conocimiento.
A pesar del alto grado de consolidación de este sistema, Gómez Villamandos ha subrayado que «es necesario continuar articulando una sólida red de agentes de innovación agroalimentaria que actúe desde el territorio y con un enfoque de abajo a arriba». Según ha apuntado, «con ello se persigue conocer cuáles son las principales demandas, para posteriormente, gracias al tejido investigador, aportar las mejores soluciones con la coparticipación de grupos multiactores».
En la actividad desarrollada por este ecosistema, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto el acento ante las pymes nicaragüenses en el papel que desempeñan espacios como el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), con una especial presencia de empresas agroalimentarias, Rabanales 21 en Córdoba, Málaga TechPark, Geolit en Jaén o el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla, que realizan igualmente transferencia de conocimiento y de innovaciones técnicas.
Andalucía, referente agroalimentario
El consejero Villamandos ha explicado que Andalucía constituye un referente mundial en materia agroalimentaria, con una actividad que aporta el 11% del PIB y supone el 10% del empleo total regional. En el conjunto nacional, el 22% del Valor Añadido Bruto de este sector económico procede de la comunidad.
Asimismo, la región es líder europea en producción ecológica, aglutinando el 29,7% de la superficie agraria y superando en casi cinco puntos el objetivo de producción ecológica fijado por la UE para 2030.
En cuanto a las exportaciones, las ventas al exterior siguen batiendo récord, manteniéndose al alza incluso en épocas de crisis. En el primer semestre de 2022 alcanzaron los 8.141 millones de euros, «cifra que da muestra de la alta competitividad y el reconocimiento que avalan a nuestras producciones», ha subrayado Gómez Villamandos.
V Foro Expopyme ‘Avanzamos a la industrialización de las pymes’
El V Foro Expoyme, organizado por el Ministerio de Economía Familiar de Nicaragua del 9 al 11 de septiembre, tiene como objetivo promover la industrialización sostenible de la pyme y favorecer su desarrollo y aceleración mediante la innovación, la tecnología, el asociacionismo o la internacionalización.