Alerta sanitaria en naranjas y pimientos procedentes de Marruecos y Turquía

residuos de pesticida en pimientos procedentes de Holanda

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF) ha comunicado el rechazo de la importación de naranjas de Marruecos y de pimientos de Turquía, por encontrar en ellos un alto contenido de residuos de Clorpirifos, según ha podido saber Hortoinfo de fuentes del citado organismo.

Las naranjas de origen marroquí contenían 0’055 mg/kg – ppm del insecticida, que está prohibido por la Unión Europea, mientras que en los pimientos turcos los análisis arrojaron un resultado de presencia de Clorpirifos de 0’277 +/- 0’139 mg/kg – ppm.

En el caso de las naranjas de Marruecos, la notificación fue hecha por las autoridades de los Países Bajos con el objetivo de informar a los destinarios, ya que se distribuyeron a Austria, Dinamarca, Alemania, el propio Reino de los Países Bajos y a Reino Unido.

Tras la detección del pesticida por un chequeo realizado en la propia empresa importadora, se notificó la alerta, calificada por el RASFF como grave, a los mercados destinatarios.

El Clorpirifos se encontraba en las naranjas marroquíes en una proporción de contenían 0’055 mg/kg – ppm, siendo su Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0’01 mg/kg – ppm.

Pimientos de Turquía

En el caso de los pimientos turcos, el país notificante ha sido Bulgaria, por cuya frontera se trataba de introducir los pimientos a los mercados europeos.

Los pimientos fueron destruidos por las autoridades fronterizas búlgaras, evitando así que llegaran hasta los consumidores, ya que los análisis arrojaron un resultado de presencia de Clorpirifos de 0’277 +/- 0’139 mg/kg – ppm.

Hay que recordar que La Comisión Europea prohibió totalmente el uso de Clorpirifos por su peligrosidad. 

Clorpirifos

Se trata de un insecticida organofosforado, con un amplio grado de control y alto poder de penetración, que actúa sobre los insectos por contacto, ingestión e inhalación. Controla un amplio espectro de insectos chupadores y masticadores.

Un grupo de investigadores de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con científicos de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), han comprobado que la exposición a bajas dosis de Clorpirifos (CPF) produce cáncer de mama.

Tras la reducción de los LMR para esta sustancia por parte de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español aprobó la retirada de los formulados a base de Clorpirifos (etil), para su empleo en los cultivos de tomate, pimiento, melón, sandía, patata, coles, alcachofa, manzana, pera, melocotón, uva de mesa, frambuesa y arándanos.

Fuente: Hortoinfo

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta