Agroponiente convierte sus productos no aptos para la comercialización en alimento para ganado

Frutilados_Agroponiente

Cada día, los productos del Grupo Agroponiente que no alcanzan la calidad mínima se envían a la planta de reciclaje para su transformación en ensilado para consumo de la ganadería. Es un ejemplo de la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y economía circular, que en este caso es posible gracias a la colaboración con Frutilados del Poniente.

Frutilados del Poniente es un proyecto público-privado desarrollado en El Ejido y plasmado en una empresa que se dedica a la gestión de los excedentes agrícolas. De esta manera, Agroponiente envía a la planta de Frutilados a diario los productos no aptos para la comercialización, y en Frutilados se encargan de procesarlo para convertirlo en alimento para el ganado.

Se trata de un proceso que vive un momento de demanda creciente y que ha alcanzando una calidad calificada como muy positiva para el alimento de los animales a los que va destinado.

Filosofía transversal

En Agroponiente, se ha dado prioridad a esta colaboración con Frutilados, ya que tales excedentes de producción, en lugar de suponer una carga para la compañía, se han convertido en una excepcional y necesaria materia prima para el alimento animal, cubriéndose así una necesidad básica en la cadena.

221108_Agroponiente_Pepi Madrid
Pepi Madrid, directora de Calidad de Agroponiente.

Para Pepi Madrid, directora de Calidad de Agroponiente, «se trata de un proyecto que forma parte de la filosofía más trasversal de la compañía: la de que todas nuestras operaciones deben llevarse a cabo bajo el prisma de la sostenibilidad, el medio ambiente y la economía circular. Empresas como la nuestra no pueden convertirse en productoras de desechos que luego causan problemas en nuestro entorno medioambiental, sino todo lo contrario: deben convertir ese riesgo en una gran oportunidad para mejorar el entorno».

221108_Agroponiente_Antonio Román
Antonio Román, director de Operaciones de Agroponiente.

Por su parte, Antonio Román, director de Operaciones de la empresa, ha añadido que “Frutilados fue, en su día, un gran proyecto de colaboración público-privada, en el que diversas empresas nos hemos subido al mismo barco que el Ayuntamiento de El Ejido, en una causa tan importante como es la utilización en positivo de los residuos de nuestro campo. Para nosotros, no sólo se trata de un proyecto con cierto beneficio económico, lo cual podríamos calificar como testimonial, sino una gran oportunidad de volver a plasmar, una vez más, que nuestro modelo de producción hortofrutícola, eso que conocemos como ‘Modelo Almería’, es una fuente de beneficios para nuestro entorno y nuestro medio ambiente”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta