Agricultor y científico, las profesiones mejor valoradas entre la población mundial

agricultor en invernadero

En los últimos años, los resultados de las encuestas sobre las profesiones más valoradas por la población en general siguen situando al agricultor en los primeros puestos de la lista.

Algo bueno que puso de manifiesto la crisis provocada por el coronavirus fue la relevancia de la labor del agricultor para que la población pueda subsistir. Los más valorados fueron los sanitarios, apoyados por el 79% de los encuestados. Seguidos de los transportistas (66%), agricultores (64%) y científicos (62%). Así lo reveló el estudio ‘Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo’, que se realizó para analizar el mercado laboral antes, durante y después de la pandemia en Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Francia, Australia y Japón (1.000 encuestados por cada país).

En Latinoamérica, un sondeo realizado antes de la pandemia descubrió que el 44% de los ciudadanos considera que el científico es indispensable para el futuro de la humanidad, el 40% opinó que el agricultor, y sólo el 4% asignó esa categoría al político. CropLife Latinoamérica fue la encargada del proyecto. Una organización gremial internacional que representa a la industria de la ciencia de los cultivos, con nueve compañías de investigación y desarrollo, y una red de asociaciones en 18 países de América Latina– en Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Guatemala y México a un total de 890 habitantes de ciudades y 365 agricultores. 

Por otra parte, los encuestados consideraron que el científico es la ocupación más importante con un 44%, seguida del agricultor con un 32%, y sólo el 9% opinó que el político es relevante para la sociedad. En cuanto a admiración, también la puntuación más alta se la llevó el científico, con el apoyo del 48% de los entrevistados, frente al 20% que señaló al agricultor y el 2% a los políticos. Ante el esfuerzo que conlleva cada una de las ocupaciones

Ante el esfuerzo que conlleva cada una de las ocupaciones, el 43% piensa que el agricultor es la ocupación que más esfuerzo requiere.

El 20%, es este punto, señaló que es el científico, y sólo un 3% dijo que el político. A su vez, ante la pregunta ¿qué ocupación es la que tiene el pago más justo?, el 39% contestó que el científico, el 27% dijo que el político, y el 5% opinó que el agricultor.

Noticia relacionada: 8 de cada 10 consumidores españoles confían en los agricultores

Otro de los resultados interesantes, es que el 86% de los entrevistados, que viven en la ciudad, dijo tener una opinión positiva de los agricultores de su país, y el 75% señaló que apoyaría sus intereses ante el gobierno y la sociedad. Sin embargo, esta valoración es desconocida para los agricultores porque, frente a este mismo punto, dijeron que el 61% de los citadinos tienen una percepción positiva de ellos, y que sólo un 35% de éstos apoyaría sus intereses.

Tecnología

El 88% de los agricultores encuestados opinó que el uso de la tecnología ha sido buena para ellos como productores, y el 84% dijo que ha sido positiva para mejorar la calidad de los alimentos. Finalmente, el 88% de los habitantes de las ciudades, sostuvo que está de acuerdo en que la agricultura necesita tecnología.

En España, jóvenes agricultores entrevistados por ‘El Economista’ coincidían en que se trata de un oficio vocacional, que heredan de sus familias. Entre los aspectos que más les llaman la atención son el poder ser tu propio jefe; dedicación a una labor esencial como es la de producir alimentos; mantener un entorno rural vivo; continuar un trabajo de muchas generaciones; valores como esfuerzo, la implicación, el trabajo bien hecho o la cooperación; contacto familiar cercano; unión con la naturaleza y los animales; defender los intereses del sector; y el uso de tecnología puntera como la geolocalización, la conducción automática y los drones.

Fuente: El Mostrador y Crop Life

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta