AEFA y Tierras organizan el primer Congreso de Gestión Sostenible del Suelo

gestion-sostenible-del-suelo

La importancia que está cobrando el suelo como recurso para la producción de materias primas y alimentos va en aumento. Con el objetivo de revisar las estrategias de gestión ante los criterios de sostenibilidad y eficiencia que se exigen en la actualidad, la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) y la revista Tierras Agricultura organizan el próximo 28 de septiembre una jornada técnica en la que se pondrá de relieve la importancia del suelo en la actividad agrícola.

El Centro de Formación Agraria ‘Fundación Viñalta’ de Palencia acogerá la primera edición del Congreso sobre Gestión Sostenible del Suelo. Desde un punto de vista práctico, los expertos harán hincapié en la necesidad de preservar este recurso al tiempo que se dará un especial protagonismo a los bioestimulantes como medio de producción sostenible para la salud del suelo. 

La cita cuenta con el aval de grandes empresas del sector de la nutrición vegetal que operan en España. Por este motivo, la jornada se ha organizado en torno a los grandes temas que afectan al suelo como medio de producción: la importancia de los microorganismos que viven en él y su interacción con los cultivos; la necesidad de preservar su fertilidad y salud; y los bioestimulantes como recurso y alternativa para llevar a cabo una nutrición vegetal completa y sostenible.

Gestión sostenible del suelo

El congreso se inaugurará con la exposición de José David Flores, investigador y miembro asociado de la Universidad da Beira Interior (Portugal), que detallará los aspectos principales a tener en cuenta para una adecuada gestión del suelo en agricultura. 

José Guirao, jefe de Sección del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, continuará hablando sobre los puntos críticos de esta normativa revisada en 2020 y que ha entrado en aplicación este año, condicionando el aporte de fertilizantes nitrogenados en las zonas designadas como vulnerables en esta comunidad autónoma que, actualmente, representan el 20% de la Superficie Agraria Útil de la región.

Momento clave para los bioestimulantes

Camino García, directora general de AEFA Agronutrientes, abordará la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes y servirá de contexto para las siguientes presentaciones que tendrán como hilo conductor el potencial de los bioestimulantes en el nuevo modelo de agricultura basado en la sostenibilidad y la optimización de los inputs empleados.

Durante la celebración del I Congreso sobre Gestión Sostenible del Suelo habrá tiempo para el networking entre los asistentes y para el intercambio de impresiones con los expertos en el coloquio final que estará moderado por la responsable de AEFA. Además, la jornada será retransmitida en directo vía streaming lo que dará la posibilidad de seguirla desde cualquier parte del mundo.

La ponencia de clausura correrá a cargo del doctor Alberto Acedo, director científico y cofundador de Biome Makers. En su exposición, Acedo hablará sobre el ambicioso proyecto de ámbito internacional Fields4Ever que tiene como finalidad el apoyo a los agricultores, ingenieros agrónomos e instituciones de investigación para desarrollar de forma continuada la agricultura sostenible, garantizando la calidad del suelo y los alimentos para las generaciones futuras.

Inscripción para asistir o seguirlo online aquí.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta