GESLIVE, empresa filial de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha puesto en marcha un nuevo sistema de trazabilidad para las semillas, que refuerza la transparencia y la seguridad jurídica para los obtentores, semilleros y agricultores, en definitiva, para el último eslabón: los consumidores.
El pasado mes de abril, un vivero de plantas de frutal de la Región de Murcia era condenado por un delito contra la propiedad industrial al reproducir sin autorización plantas de la variedad vegetal de paraguayo, cuyo material vegetal había obtenido desde un origen desconocido y había reproducido y multiplicado sin la necesaria licencia de los titulares de derechos sobre esa variedad y marca registrada.
Este es uno de los últimos casos que alcanzan la vía penal y quedan al descubierto. Sin embargo, ¿Cuántas prácticas fraudulentas ocurren en el sector, que lesionan su imagen y que además conllevan riesgos sanitarios?
Para evitar estas prácticas y lograr una total trazabilidad de las semillas, GESLIVE ha puesto en marcha VEGTRACE, un sistema que garantiza al productor, y a toda la cadena, que la planta injertada procede de forma directa de una semilla legal y así evitar prácticas como las anteriormente señaladas.
VEGTRACE permite a los semilleros y a los agricultores conocer perfectamente la ruta y localización de una semilla, así como la cantidad y ubicación de la planta que se entrega al productor.
De esta forma, los productores tienen la seguridad de que están trabajando con un material original y con la garantía de haber obtenido plantas y semillas de calidad procedentes de semilleros reconocidos.
VEGTRACE en Almería
De ahí y de la necesidad de garantizar el proceso de trazabilidad que hacen los semilleros y asegurar que las variedades protegidas cumplan con la legalidad y los requisitos de estas variedades ha nacido el acuerdo entre la Asociación de Semilleros Hortícolas de Andalucía (ASEHOR) alcanzado con GESLIVE para adoptar el sistema VEGTRACE.
Miguel Ángel Zorrilla, presidente de ASEHOR, que aglutina a medio centenar de semilleros de Andalucía, asegura que, tras un periodo de trabajo junto a GESLIVE, “hemos culminado en un contrato para obtener la licencia necesaria para manejar, sembrar o injertar las variedades protegidas y garantizar así la trazabilidad. Los semilleros quieren con este sistema demostrar que estamos haciendo las cosas bien».
Zorrilla informa que la adhesión a este convenio no es obligatoria, sin embargo, aquellos que lo asuman “obtienen una licencia que conlleva una serie de inspecciones así como ajustes en los sistemas informáticos para tener todas las garantías de trazabilidad y asegurar que haya una reproducción totalmente legal”.
ASEHOR ha ido informando a sus asociados de todos los pasos que se han ido dando para alcanzar el acuerdo y hacerse con esta herramienta que marca un antes y un después en el mercado de semillas y plantas, por lo que recomiendan que todos los semilleros se adhieran a ese contrato y garantizar que “todos estamos haciendo nuestro trabajo correctamente”, asegura el presidente de la asociación.
Según Zorrilla, “necesitábamos de un sistema robusto como éste que garantizase una trazabilidad absoluta además de una garantía sanitaria e incluso alimentaria. Desde ASEHOR no obligamos a los semilleros, al final cada semillero hace sus contratos con cada casa de semillas, pero si lo que queremos es hacer todo correctamente con todas las garantías que contempla VEGTRACE, qué mejor que contar con ese contrato firmado”.
De esta forma, VEGTRACE autoriza a los semilleros adheridos al sistema de trazabilidad a propagar mediante su injerto variedades protegidas de especies hortícolas.
Y por su parte, el semillero puede producir una sola planta injertada por cada semilla viable, ya que cualquier otra reproducción o multiplicación queda expresamente prohibida.
Importancia del albarán
Según el artículo 27.4.4º del Código Penal “la producción, multiplicación y venta de variedades protegidas sin licencia constituye un delito castigado con hasta tres años de prisión”.
Por eso, es una obligación ética y además legal que los adquirientes de semilla (semilleros o agricultores) informen sobre el número de albarán de la casa de semillas (número GVT) que es facilitado por la empresa de semillas o el distribuidor autorizado. Pueden consultar el listado de variedades y semilleros autorizados en www.vegtrace.es
VEGTRACE supone un paso de gran importancia en la trazabilidad total de los productos agrícolas, logrando así una mejor y mayor calidad en ellos que redundará en beneficio de todo el sector.