Ante un entorno digitalizado, las empresas hortofrutícolas deben tomar partido e incluir en sus procesos herramientas que le permitan gestionar toda la información que transmiten y reciben de forma ágil.
Para facilitar esta transición tecnológica nace la plataforma encargada a FoodExperts para favorecer la comunicación entre empresas y la gestión de información, ayudando tanto al productor como al cliente a reducir las duplicidades, eliminando las pérdidas de tiempo.
La nueva plataforma permite a las empresas gestionar su perfil público, las certificaciones, las analíticas, los controles de calidad, los listados de productores nominados para mercados particulares; agiliza la recepción y la organización de documentos y especificaciones y verificar cumplimiento de requisitos internos y de clientes. Consigue que los procesos sean cada vez más efectivos.
Desde el inicio se ha trabajado con el principio de que la plataforma es una herramienta para facilitar y no obligar. La información es privada y confidencial y cada empresa, en función de sus necesidades y mercados, decidirá cómo gestionar y qué información intercambiar.
Un paso más para la comercialización
Facilita y simplifica la comunicación con el cliente, consiguiendo que este disponga de la información que precisa de su proveedor e incrementa su satisfacción. Las empresas que sepan aprovechar las oportunidades que se abren con este nuevo escenario digital van a ver reforzada su posición de mercado. “Al ser una plataforma diseñada y gobernada por la industria, las empresas tienen la confianza de emplear la herramienta que más beneficios les proporciona actualmente y que mejor se va a adaptar a sus necesidades futuras, asegurando así el retorno de la inversión, estabilidad y continuidad.
La plataforma agiliza la comunicación con proveedores y clientes, da visibilidad a las empresas productoras, elimina duplicidades en la gestión de información técnica y permite responder de forma más ágil y precisa a las necesidades de sus clientes”, explica Nazario Muñoz, director de FoodExperts.
Actualmente hay más de 80 empresas hortofrutícolas de esta provincia andaluza usando la plataforma www.food-experts.com, que es la base sobre la que se está desarrollando las nuevas funcionalidades. Compartir con los clientes información a través de la plataforma, como puede ser analíticas, listados de fitosanitarios, informes de calidad producto o huella hídrica, es una muy buena forma de involucrarles en el proyecto y no tiene coste alguno.
COEXPHAL ha participado en el grupo de trabajo internacional que ha definido los principios y funcionalidades de la plataforma, aportando las necesidades del sector productor.
En la actualidad Coexphal está desempeñando un papel activo en la difusión de las ventajas de la misma para el sector. Como miembro del grupo, participa en el gobierno de la plataforma, velando por los intereses de las comercializadoras de Almería.
Cómo participar en la plataforma
Las compañías pueden participar de varias maneras. La principal es informando a sus clientes sobre la plataforma, así como promoviendo su uso. De esta forma se ayuda a frenar la aparición de múltiples sistemas particulares de clientes que acabarían siendo impuestos a las empresas productoras. En la actualidad hay muchas empresas decidiendo que solución van a emplear para gestionar sus cadenas de suministro y es un excelente momento para informarles e involucrarles en el proyecto. Disponer de una plataforma abierta y gobernada por la industria es un punto de venta único. COEXPHAL y FoodExperts pueden facilitar a las empresas interesadas textos en varios idiomas que las comercializadoras pueden usar en su comunicación con los clientes.