Un millón de firmas en Europa para salvar a las abejas y a los agricultores

abeja

La Comisión Europea ha reconocido la importancia de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE)Salvemos a las abejas y a los agricultores: Hacia una agricultura respetuosa con las abejas para un medio ambiente sano‘. Esta campaña es la séptima ICE a la que responde la Comisión, ya que se ajusta a los llamamientos realizados en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que los ciudadanos insistieron en la necesidad de una producción de alimentos segura, sostenible, justa, responsable con el clima, que salvaguarde la biodiversidad y los ecosistemas y garantice al mismo tiempo la seguridad alimentaria.

Las crisis interrelacionadas del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad constituyen retos cada vez mayores para la agricultura y la seguridad alimentaria de Europa. En la UE, una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas voladoras está en declive, mientras que el 80% de las especies de cultivos y plantas silvestres con flores depende de la polinización animal. La mitad de las tierras agrícolas de la UE corren ya el riesgo de sufrir un déficit de polinización. La amenaza a la existencia de los polinizadores es una amenaza a la seguridad alimentaria y a la vida en el planeta.

El éxito de la Iniciativa Ciudadana es una clara señal del gran apoyo público a la acción en favor de los polinizadores, la biodiversidad y la agricultura sostenible. En este contexto, la Comisión hace un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo para que lleguen a acuerdos rápidos y ambiciosos sobre las propuestas legislativas ya presentadas, que ayuden a proteger y recuperar los polinizadores europeos y a plasmar en leyes la ambición de los ciudadanos.

Acción global para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios

Las acciones del Pacto Verde Europeo para garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios incluyen, en particular: las estrategias de la UE De la granja a la mesa y Biodiversidad, la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas, la iniciativa revisada de la UE Nuevo Pacto por los Polinizadores, así como la nueva Política Agrícola Común de la UE para el período 2023-2027. En conjunto, las propuestas e iniciativas de la Comisión constituyen una respuesta exhaustiva a las peticiones formuladas en la ICE.

Salvemos a las abejas

La propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas establece una ambiciosa vía para reducir el riesgo y el uso de plaguicidas químicos en la UE, incluida la agricultura. La Comisión propuso reducir el riesgo y el uso de plaguicidas químicos en la agricultura de la UE en un 50% de aquí a 2030. Dentro de unos parámetros definidos para garantizar que esta reducción global se cumpla a nivel de la UE, los Estados miembros fijarán objetivos nacionales de reducción.

Las nuevas medidas garantizarán además que todos los agricultores y otros usuarios profesionales de plaguicidas practiquen una gestión integrada de plagas, en la que se consideren en primer lugar métodos alternativos de prevención y control de plagas desde el punto de vista medioambiental, antes de utilizar los plaguicidas químicos como medida de último recurso. En el Marco Mundial para la Biodiversidad, acordado en diciembre de 2022 en Montreal, la UE y sus Estados miembros se comprometieron asimismo a reducir a la mitad el riesgo global que plantean los plaguicidas de aquí a 2030.

La propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza también contribuirá a invertir el declive de las poblaciones de polinizadores de aquí a 2030 y a devolver la naturaleza a las tierras agrícolas, entre otras cosas mediante objetivos específicos de restauración de los ecosistemas agrícolas. La propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza combina un objetivo global de restauración para la recuperación a largo plazo de la naturaleza en las zonas terrestres y marinas de la UE con objetivos vinculantes de restauración de hábitats y especies específicos. Estas medidas deben cubrir al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030 y, en última instancia, todos los ecosistemas que necesiten restauración para 2050.

En conjunto, estas propuestas pueden cambiar las reglas del juego de la conservación de los polinizadores en la UE.

Próximos pasos

Más que proponer nuevos actos legislativos, la prioridad es garantizar que se adopten y apliquen oportunamente las propuestas que están negociando actualmente los colegisladores, cada una de las cuales reviste gran importancia en el contexto de esta ICE, junto con una aplicación eficaz de la PAC. Más de un millón de declaraciones de apoyo a esta iniciativa ciudadana son una señal clara y un estímulo para que se mantenga el alto nivel de ambición de las propuestas de la Comisión.

Antecedentes

La ICE «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!» refleja la preocupación pública por la sostenibilidad medioambiental y socioeconómica de la agricultura europea y pide a la Comisión que elimine progresivamente los plaguicidas sintéticos para 2035 restaure la biodiversidad en la agricultura; y apoye a los agricultores en la transición hacia una agricultura sostenible.

La ICE se puso en marcha en abril de 2012 como medio para que los ciudadanos marquen la agenda en una amplia gama de ámbitos políticos. Una ICE permite a un millón de ciudadanos de al menos siete Estados miembros de la UE invitar a la Comisión Europea a proponer medidas legales en ámbitos en los que la Comisión tiene competencias para hacerlo. La ICE es uno de los principales instrumentos innovadores para promover la democracia participativa en la UE.

Noticia relacionada: La Comisión Europea recibe un millón de firmas reclamando una agricultura libre de tóxicos.

Hasta la fecha, la Comisión ha recibido 125 solicitudes para poner en marcha una ICE. Hasta ahora se han presentado nueve a la Comisión tras haber alcanzado el umbral de un millón de firmas.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta